Ferrol recibe 30.000 euros para luchar contra la violencia machista

Esta partida subvencionará hasta el 30 de junio de 2023 iniciativas orientadas a erradicar y prevenir la violencia machista en cualquiera de sus formas
Un agente de la Policía Nacional | EP
Un agente de la Policía Nacional | EP

El Ayuntamiento de Ferrol va a recibir este año 29.827,16 euros, 6.000 más que en 2021, para el desarrollo de proyectos en el marco del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, un plan de distribución de fondos destinados a los ayuntamientos con el fin de erradicar la violencia machista.

La concejala de Igualdad y Mujer, Cristina Prados, informó esta mañana que esta partida subvencionará iniciativas puestas en marcha desde el 1 de julio de este año hasta el 30 de junio de 2023, un período en el que además del Punto Violenta, que se instalará en distintos puntos de la ciudad durante las próximas fiestas de verano de Ferrol, a finales de este mes, el Ayuntamiento va a desarrollar iniciativas orientadas a “sensibilizar en una problemática que nos preocupa mucho y sobre la que es necesario incidir”.

Añadió la edil socialista que las acciones programadas para los próximos meses estarán dirigidas a toda la población, “también a las edades más tempranas puesto que es vital el trabajo de concienciación entre los jóvenes”.

Dos años en el programa Vioxen

El Ayuntamiento recibe este año 6.000 euros más que el pasado año, cuando obtuvo 23.901,97 euros. La edil recordó que en la distribución de fondos se tuvieron en cuenta los municipios que forman parte del programa Vioxen, entre los que se encuentra Ferrol desde hace dos años, cuando el Ayuntamiento ratificó con la Subdelegación del Gobierno la participación de la Policía Local de Ferrol en el mencionado sistema de lucha contra la violencia de género.

Se trata de un protocolo de colaboración entre el Cuerpo de Policía Nacional y Cuerpo de la Policía Local de Ferrol destinado a garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género.

El sistema Vioxen permite a la Policía Local disponer de más información sobre todos los casos activos de violencia machista en la ciudad de forma que los propios agentes municipales asumen el seguimiento y control de algunos de los casos. Este protocolo se establece tras la creación de la Mesa Local de Coordinación Policial, en la que están presentes a Policía Local y la Policía Nacional, además de la Policía Nacional Adscrita, y que tiene como finalidad principal sumar esfuerzos en la lucha contra la violencia machista.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.