La ludopatía en menores y el acoso escolar centran los dos próximos talleres de Narón

Se dirigen tanto al alumnado que curse sexto de Primaria y primero de la ESO en centros de la ciudad como a sus familias y profesores
WTBLGXJSORISRLXYIYJRN72JX4

El Ayuntamiento abrirá el próximo jueves, 1 de septiembre, el plazo de inscripción en los talleres de Convivencia escolar y prevención del acoso escolar y de Prevención de ludopatías en menores. La concejala de Educación, Mercedes Taibo, indicó que se trata de dos propuestas “que llevan años desarrollándose en los centros de enseñanza de la ciudad, con una gran acogida y que son muy necesarios en los actuales tiempos que vivimos en materia de prevención y de cara a facilitar una serie de herramientas al alumnado y a sus familias para erradicar conductas peligrosas”.

Los talleres de Convivencia Escolar y Prevención del acoso escolar se dirigen a alumnado que curse sexto de Primaria y primero de la ESO en centros de la ciudad, a las familias del alumnado que participa o del centro y también al profesorado de los centros de enseñanza que participan en el programa. Las sesiones se desarrollan con el alumnado de manera individual y grupal y con las familias y profesorado, con el fin de detectar el acoso escolar en las aulas y crear un espacio en el que se aborde esta temática en sus diferentes contextos.

Entre los objetivos del programa están los de crear un clima positivo en los centros como lugar de convivencia, trabajar aspectos de la inteligencia emocional que ayuden a prevenir estas situaciones, capacitar a los menores para identificar situaciones de acoso en las aulas y ciberacoso y explicarles cómo actuar, etc. En cuanto a los talleres de Prevención de Ludopatías en menores, en el caso de los escolares se dirigen a alumnado de sexto de Primaria y segundo y tercer curso de la ESO y FPBI de los centros de enseñanza de Narón, si bien en el ámbito familiar se llevan a cabo en las Escuelas de Familias y en las ANPA de los centros de enseñanza de la ciudad.

Con los menores y con las familias se abordan diferentes contenidos, en función de cada ámbito, para sensibilizar a la ciudadanía sobre esta problemática y sus riesgos y ofrecerle herramientas para evitar estas conductas. Taibo indicó que este año se continúa con esta propuesta puesto que tal y como se detectó la pandemia propició un incremento de los problemas derivados del uso de las tecnologías, concretamente de las apuestas por internet, entre otros.

Los centros de enseñanza de la ciudad interesados podrán realizar las solicitudes para estas dos propuestas, que tendrán lugar en horario lectivo, desde el próximo jueves, pudiendo obtener más información en la página web: buscoactividade.naron.es, a través del Servicio Sociocomunitario Municipal –en la primera planta del Ayuntamiento-, en la dirección de correo electrónico: [email protected] o llamando al número de teléfono 981 337 700.

Publicidad
Xeoparque Cabo Ortegal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.