El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, participó esta tarde en Cabo Ortegal, en Cariño, en un acto de apoyo a la candidatura de este emplazamiento como Xeoparque Mundial de la Unesco. José Miñones trasladó “todo el respaldo del Gobierno España” al proyecto impulsado por los ayuntamientos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, que integran la Asociación para la gestión del Xeoparque del Cabo Ortegal.
“Cabo Ortegal cuenta con todas las características necesarias para alcanzar el reconocimiento internacional como geoparque y estoy seguro de que los auditores de la Unesco así lo están comprobando”, manifestó José Miñones, quien hizo constar a los evaluadores internacionales Chris Woodley-Stewart y César Goso el apoyo del Gobierno central a la iniciativa. El delegado destacó que, de hecho, el Gobierno concedió a Cabo Ortegal una financiación de 1,5 millones de euros en la convocatoria extraordinaria de 2021 de los ‘Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022-2024’.
“Si el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo seleccionó este proyecto es porque venimos que la propuesta de Cabo Ortegal cumplía con todos los criterios del turismo hacia el que caminamos: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital, calidad y vocación turística del destino, además del carácter litoral del plan”, resumió el delegado.
En ese sentido, reafirmó la idoneidad de Cabo Ortegal para cumplir el objetivo: “Ortegal merece el reconocimiento de la Unesco y va a contar con el apoyo de este Gobierno para seguir haciendo de esta esquina de Galicia un referente del turismo verde y sostenible que busca impulsar el Gobierno en España, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Unesco”, remarcó durante el evento celebrado junto al faro, en el que se despidió a los dos auditores de la Unesco que están visitando Cabo Ortegal entre los días 28 y 31 de este mes.
El delegado expresó su reconocimiento al intenso trabajo realizado por los siete ayuntamientos impulsores y el respaldo que viene dando a la iniciativa a Diputación de A Coruña. “Este es un ejemplo de colaboración institucional, en el que las distintas administraciones, también la autonómica, nos estamos implicando para dar apoyo a una candidatura que refuerza a Galicia como referente en turismo sostenible”, valoró.