El Concello da Coruña ha presentado este viernes la nueva edición de los Orzamentos Participativos, a través de los que la ciudadanía podrá escoger inversiones a realizar en toda la ciudad y en los diferentes distritos con cargo al presupuesto municipal de 2023. A pesar de que la cifra definitiva se establecerá tras la ronda de contactos para elaborar las cuentas, el Gobierno local de Inés Rey propone dotar el programa con 2,5 millones de euros.
Así, los vecinos podrán proponer y escoger inversiones de ámbito municipal por valor de un millón de euros y también podrán proponer y escoger inversiones por un valor total de un millón y medio de euros a repartir entre los distintos barrios de A Coruña, a razón de 150.000 euros para cada uno de los diez distritos censales.
En la presentación de esta nueva edición de Na Coruña Contas, la concelleira de Benestar Social, Igualdade e Participación, Yoya Neira, ha subrayado la importancia de esta iniciativa de democracia participativa en la que se aprecia cada vez una mayor implicación de los vecinosde la ciudad.
“El año pasado la participación aumentó un 20% con respecto a la edición anterior y este año esperamos recibir aun más propuestas para la ciudad y los barrios”, ha apuntado.
La concelleira ha incidido en que “el programa facilitará nuevamente la participación mediante canales presenciales para que nadie quede fuera”. Así, en la fase de recogida de propuestas, se puede participar a través de la plataforma web nacorunacontas.coruna.gal, pero también se podrán presentar propuestas en los registros municipales de María Pita, Ágora y Fórum.
Asimismo, en la fase de votación, además de poder votar mediante la plataforma web, la ciudadanía tendrá la opción de depositar su voto en determinados puntos de la ciudad en los que se habilitarán urnas, ampliando este año de tres la seis el número de estos puntos de votación presencial. En cualquiera de las modalidades de participación, será preciso verificar el empadronamiento en el municipio.
Tres fases
Na Coruña Contas se desarrollará en tres fases. La primera, que comenzará el próximo lunes día 12 de septiembre y llega hasta el 26 de septiembre, será la de presentación de propuestas. Una vez recibidas, los técnicos municipales validarán aquellos proyectos que sean técnicamente viables y de competencia municipal.
La siguiente fase, con los primeros apoyos, tendrá lugar entre los días 6 y 18 de octubre, y en ella cualquier persona mayor de 16 años empadronada en A Coruña podrá votar por los proyectos de ámbito municipal de su elección y por proyectos de barrio en tres distritos. En esta fase del proceso, los técnicos municipales redactarán un presupuesto para cada proyecto escogido.
La tercera y última fase, con la votación final, se llevará a cabo entre los días 11 y 23 de noviembre y en ella cada votante podrá apoyar proyectos de ciudad que no supere el límite presupuestario de un millón de euros del plan y otros proyectos para tres distritos con un máximo de 150.000 euros por distrito. Aquellas propuestas que alcancen más votos, tanto de las de ciudad como de las de cada uno de los distritos censales, se incorporarán al proyecto inicial de Presupuesto Municipal de A Coruña de la anualidad 2023. Los resultados se publicarán a partir de 25 de noviembre.
En esta primera fase de aportaciones, se celebrarán dos eventos de calle en diferentes espacios de la ciudad. Estos puntos servirán para difundir el programa, así como para recoger las propuestas y favorecer la participación de las personas que se acerquen.
Además, se organizarán también encuentros específicos presenciales dirigidos la aquellos sectores con menores tasas de participación. Así pues, se ofrecerá a las entidades asociativas del municipio la posibilidad de celebrar uno de estos encuentros tanto para sus miembros como para las personas usuarias y beneficiarias de sus acciones.
Como en ediciones anteriores, todas las personas empadronadas en el municipio de A Coruña mayores de 16 años pueden participar en este programa proponiendo, apoyando y votando propuestas. Para participar a través de la plataforma web, es necesaria la creación de una cuenta de persona usuaria, que deberá verificarse. En el caso de haber participado en anteriores ediciones, no será preciso este paso, ya que la cuenta permanece activa desde ediciones pasadas.
Excepcionalmente, en la fase de aportaciones y en la de votación no será necesaria la creación de dicha cuenta para poder participar a través de las otras vías habilitadas, esto es: la presentación de propuestas mediante registro municipal y el voto final mediante urna.
Discussion about this post