La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, recibió esta mañana en la casa del Concello a José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores, a lo que le agradeció que haya elegido Lugo para acoger una reunión de la presidencia de la Unión Europa, en cuanto España la asuma en el 2023, en el segundo semestre del próximo año. La regidora quedó en mantener el contacto para concretar la temática, “que seguro será unha das mellores para a cidade, unha cidade europeísta con proxectos á vangarda”.
Durante la recepción, el Ministro de Asuntos Exteriores firmó en el Libro de Honra del Ayuntamiento y expresó
su agradecimiento por la acogida que tuvo en la ciudad y por ser recibido en la Casa Consistorial, destacando la belleza de la arquitectura lucense, de la muralla romana, calificando de increíble el estado de conservación de la misma.
El ministro, tras firmar en el Libro de Oro de la ciudad, se acercó a conocer la exposición sobre el modelo de ciudad instalada detrás del Concello, abierta con motivo de la preparación de la Agenda Urbana de Lugo 2030, “na se pode entender mellor o modelo que deseñamos hai sete anos para o municipio e no que estamos a traballar, e que se enmarca plenamente no concepto de urbes sostibles que nos marcan agora as Axendas Españolas e Europea, polo que temos xa un gran camiño percorrido”.
La alcaldesa entregó a Albares, como regalos institucionales y de recuerdo de la estancia en la ciudad, dos libros, uno sobre la Muralla de Lugo y ‘La Mosca Blanca’, obra de Julio Reboredo Pazos sobre el alcalde Ángel López Pérez.
Albares asegura que es «difícil encontrar un contexto internacional tan complejo» como el actual desde la II GM
El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este viernes en Lugo que es «muy difícil encontrar un contexto internacional tan complejo y tan convulso» como el actual desde la II Guerra Mundial.
Una afirmación que ha lanzado durante una conferencia celebrada en el Gran Hotel de Lugo, en el marco del programa ‘Encontros’ que promueve el diario El Progreso. «Yo creo que es muy difícil encontrar, desde la II Guerra Mundial, un contexto internacional tan complejo y tan convulso. A la mayor crisis sanitaria, que ha sido la pandemia del Covid 19 con todas sus consecuencias económicas y sociales, la mayor crisis sanitaria en un siglo, le ha seguido algo impensable que es el retorno de la guerra a Europa», ha sentenciado.
Una guerra que trae consigo, añade, una «crisis de refugiados», destacando el ministro que «España está respondiendo con mucha solidaridad, con 140 mil refugiados ucranianos en España».
Un conflicto que también «tiene sus consecuencias económicas y energéticas, con un crecimiento de la inflación en todos los países de Europa y una incertidumbre sobre la seguridad energética por el chantaje al que somete Putin, que no afecta a España que no es dependiente del gas ruso y no tiene nada que temer».
«Por supuesto que España está dispuesta a poner a disposición de todos los países europeos su enorme capacidad de regasificación», comprometía.
El titular de exteriores, sobre los avances del ejercito ucraniano, puntualizaba que «en los últimos días ha habido un avance del ejercito ucraniano muy notable», si bien cree que no es suficiente para concluir con la invasión rusa. «Se han recuperado ciudades muy importantes, se han visto desmoronarse en cuestión de horas varios frentes rusos, pero todavía hay que ser muy cautos al respecto«, ha subrayado.
Seguidamente José Manuel Albares ha puntualizado que «Vladimir Putin, desgraciadamente, no ha dado ningún signo de querer que sus soldados vuelvan dentro de las fronteras de la Federación Rusa, de la que nunca tuvieron que salir».
«Aunque se demuestra que la ayuda a Ucrania, las sanciones también están siendo eficaces, y son parte de la razón de este rápido avance del ejercito ucraniano, pero creo que seguimos lejos del final de la guerra. Ojalá me equivoque», ha deseado finalmente el Ministro de Asuntos Exteriores, en este foro donde ha estado acompañado del presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, o de la alcaldesa de la ciudad de las murallas, Lara Méndez, entre otras autoridades.