Un grupo de eurodiputados han visitado en la tarde de este lunes las instalaciones del puerto exterior de Ferrol, situado en la zona de Caneliñas, y dos empresas asentadas a orillas de la ría de esta ciudad, como el astillero de Navantia Fene y Reganosa, planta regasificadora asentada en punta Promontorio, en Mugardos. La delegación ha estado presidida por el eurodiputado Jens Geier (S&D, de Alemania), quien ha estado acompañado por Marion Walsman, Henna Virkkunen, Niels Fuglsang, Izaskun Bilbao, Susana Solís, Sira Rego, Pilar del Castillo, Nicolás González Casares y Francisco José Millán Mon.
La primera parada ha llevado a una delegación de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento europeo a las instalaciones portuarias, en donde han sido recibidos por su presidente, Francisco Barea, y han estado acompañados, entre otros, del vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta, Francisco Conde, o el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, además de varios operadores de este enclave.

Allí se les ha explicado la actividad que se realiza a la hora poder estibar y desestibar buques de todo tipo, tanto de mercancía a granel como contenerizada, además de tener en cartera algunos proyectos para el sector eólico marino, como es el caso de la sociedad Nervión, que pretende crear una planta de ensamblaje de componentes de aerogeneradores, uno de los sistemas de generación energética que busca poder reemplazar a otros métodos de producción eléctrica. También se informó a los representantes europeos de la participación de empresas que están desarrollando proyectos vinculados a la transición energética en la provincia, como Nervión, Reganosa y EDP, Forestal del Atlántico, Ence, Sentury y Showa Denko, además de la propia Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.
Estructuras eólicas
La siguiente parada ha sido las instalaciones de Navantia Fene, donde la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por la empresa naval pública Navantia y la asturiana Windar Renovables están ejecutando un importante contrato para la española Iberdrola para la realización de más de sesenta jackets para un parque eólico marino para la bretaña francesa, el Saint-Brieuc. Este proyecto contará con una potencia instalada de hasta 500 megavatios (MW), siendo el cuarto contrato que ejecutan ambas compañías para este cliente, tras los ya realizados en aguas de Alemania y Reino Unido, además de otras construcciones flotantes que ya funcionan en Portugal.
Esta comisión también se ha desplazado hasta la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que Reganosa tiene en Mugardos, donde sus responsables les tienen previsto explicar el funcionamiento de esta y la importancia de esta planta en el actual contexto energético. El gas llega por mar al complejo energético y luego es inyectado tanto al sistema de gaseoductos como enviado por carretera a través de camiones cisterna, además de disponer de varias iniciativas para suministrar también estos combustibles a buques que cuente con este sistema para su propulsión.