Ribadeo será escenario los días 23 y 24 de septiembre del FestivalEo da Alimentación Sustentable, que organiza Eo Alimenta. El evento fue presentado ayer al mediodía.
El parque de san Francisco acogerá este viernes y sábado la primer edición del FestivalEo da Alimentación, una mezcla de feria de alimentación de productoras y productores agroecológicos de proximidad, de artesanía, espacios de exposición, de debate y «de dar a coñecer proxectos de realidades asociativas e empresariais relacionadas coa produción, coa distribución e co consumo de alimentos. Haberá moita actividade musical e animación durante estes dous días, como se recolle no amplo programa», explicó el concelleiro de Desenvolvemento Local, Pablo Vizoso.
El edil ribadense aprovechó para «agradecer a axuda e o financiamento tanto da Deputación de Lugo, a través da Área de Medio Rural, como do colectivo Eo Alimenta polo traballo feito durante todo este tempo».
El viernes habrá juegos tradicionales de 17:30 a 18:30 horas con la Asociación Os Tres Pés y un obradoiro de smoothies con la Escola de Hostelería de Foz a las 18:00. A las 19:00 habrá una conferencia ‘Alimentos para a vida’, a las 21:00 ambientación musical en la calle de la mano de A Choca Batukada y el día cerrará con el concierto a las 23:00 de Catuxa Salom.
El sábado a las 11:00 abrirá la feria de alimentación y artesanía de proximidad, y a las 11:30 habrá un obradoiro de cocina con verduras de la mano de Ribeiregas. A la misma hora será el turno de la conferencia ‘Alimento e territorio: Unha ollada agroecoloxica, lúdica e participativa, y a las 13:30 será la sesión vermut a cargo de la Agrupación amigos da Gaita de Ribadeo. A las 14:00 habrá un «xantar popular» y a las 17:00 será la performance 1 faba 1 vida. A las 18:30 será el espectáculo de circo infantil y a la misma hora habrá una conferencia sobre sistemas alimentarios territorializados.
A las 20:00 será el turno de TapEo y a las 22:00 se cerrará la cita con el concierto de Piratas Sónicos.
Gallero Moreiras añadió que «convidamos a todo o mundo a que veñan a comer, a bailar, a aprender e a disfrutar a Ribadeo con todas as persoas e os proxectos que xa levan moito tempo traballando a prol dun sistema alimentario sustentable, san para as persoas e digno para as produtoras»