Una treintena de actos en el campus de Coruña y Ferrol para celebrar la Noche Europea de las Personas Investigadoras

En Ferrol destaca la visita guiada 'Os lagos como centinelas do cambio ambiental: o caso do lago de Doniños' o una experiencia con la realidad aumentada y la realidad virtual
presentacion_g_night_UDC

Cerca de 150 personas, entre personal investigador y técnico, de la Universidade da Coruña organizan una treintena de actividades para celebrar la Noche Europea de las Personas Investigadoras de A Coruña y Ferrol el próximo 30 de septiembre.

El rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde, el concejal de Educación de A Coruña, Jesús Celemín, la directora de la Unidad de Divulgación Científica y Cultural de la UDC, Cristina Naya, y la directora Técnica del Centro de Investigaciones en Tecnologías Navales e Industriales -CITENI- de Ferrol, Anne Gosset, presentaron esta mañana en la Reitoría las actividades previstas por la UDC para la Noche Europea de las Personas Investigadoras.

La UDC, a través de la Unidad de Divulgación Científica y Cultural, se suma por segunda vez esta celebración que se desarrolla de forma simultánea en 400 ciudades de Europa. En Galicia están organizadas por las tres universidades públicas con actos en las siete ciudades bajo el nombre de G-NIGHT.

Durante la jornada los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres, charlas divulgativas, rutas científicas, experimentos, conferencias, dirigidas para todo tipo de público: infantil, juvenil, familiar, escolar o adulto independientemente de su formación y conocimientos. Todas las actividades son gratuitas y están detalladas en la página web.

En Ferrol destaca la visita guiada ‘Os lagos como centinelas do cambio ambiental: o caso do lago de Doniños’, el obradoiro ‘Camiños curtos, camiños rápidos e camiños imposibles’ o una experiencia con la realidad aumentada y la realidad virtual, entre otras actividades.

En A Coruña el amplio programa de actividades presenciales incluye algunas como un taller de diseño de un circuito eléctrico o una charla taller ‘Tecnooloxías dixitais para persoas maiores: como potenciar o envellecemento activo e saudable’. La plaza de María Pita acogerá diferentes talleres entre los que destaca ‘CONciencia social’, ‘O teu microbioma e ti’ o ‘Experimentando no mar’.

Para Abalde “os nosos investigadores son capaces de facer investigación de vangarda e explicar de forma divulgativa a ciencia e a tecnoloxía”, e resaltou a importancia de achegala sobre todo aos rapaces e rapazas máis novos tanto para espertar vocacións científicas como para mantelas na educación secundaria e no bacharelato.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.