Arranca la cumbre hispano-alemana de A Coruña con la reunión entre Sánchez, Scholz y quince ministros

Pedro Sánchez y Olaf Scholz mantendrán una reunión bilateral mientras se desarrollan encuentros entre los ministros de cada área
Foto de familia de los Gobiernos español y alemán antes de la cumbre de A Coruña | EP
Foto de familia de los Gobiernos español y alemán antes de la cumbre de A Coruña | EP

La XXV cumbre hispano alemana ha comenzado este miércoles a las seis menos veinte de la tarde tras el recibimiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al canciller alemán Olaf Scholz. A continuación, ambos líderes han iniciado una reunión bilateral y, al mismo tiempo, los ministros que acompañan al presidente han comenzado los encuentros con sus contrapartes alemanas.

Sánchez ha recibido a la entrada del Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) a Scholz, que ha llegado con media hora de retraso respecto al horario previsto por la demora en su vuelo a causa de la niebla.

Tras la foto de familia han dado comienzo la cumbre, que estará marcada por el elevado precio de la energía, y por la posibilidad de que España se una a un escudo antimisiles europeo impulsado por Alemania, según apuntó la embajadora alemana en España, María Margarete Gosse, este martes en una entrevista.

La diplomática afirmó que España abordará con Alemania este asunto en la reunión de A Coruña y confirmó que hay conversaciones «a nivel relativamente bajo». «Estamos sondeando», indicó.

En materia energética, el Gobierno espera que quede patente la posición común de los dos países respecto a la necesidad de incrementar las interconexiones y la importancia de trabajar hacia una unión energética, un tema en el que tanto España como Alemania tienen interés en avanzar.

Respecto al gasoducto Midcat que conectaría España con el resto de Europa a través de Francia y que tratan de impulsar ambos países pero que cuenta con la oposición del presidente galo, Emmanuel Macron, el Gobierno va a insistir en que no se trata de un problema bilateral con el vecino del norte. Sin embargo, ambos países tienen diferencias respecto al tope del precio al gas, una medida que no termina de convencer a Alemania.

La delegación española está integrada por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

También participan los titulares de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; Defensa, Margarita Robles; Agricultura Ganadería y Pesca, Luis Planas; Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y Universidades, Joan Subirats.

Tras las reuniones por departamentos, todos los participantes en la cumbre pondrán en común sus conversaciones y a continuación se llevará a cabo la firma de documentos: una breve declaración política y un plan de acción de todos los ministerios con propuestas de posibles acciones para profundizar las relaciones en el futuro. También se van a firmar dos documentos, uno en materia sociolaboral y otro sobre educación superior.

Finalmente, Sánchez y Scholz ofrecerán una rueda de prensa conjunta que está previsto que empiece a partir de las 19:30 horas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.