El pleno del Ayuntamiento de Valdoviño aprobó este jueves 7 de octubre la adjudicación a FCC Medio Ambiente S.A.U. del contrato para la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y de limpieza viaria. Un contrato en el que el Ayuntamiento invertirá cerca de 4,5 millones en la próxima década —a razón de 444.067,26 euros al año—. Se trata del último paso administrativo de un largo proceso que culminará en las próximas semanas con la firma del contrato entre Ayuntamiento y empresa, y con el que se pretende dar respuesta a los problemas en el servicio derivados de un contrato obsoleto en el que las condiciones no daban cobertura a las necesidades detectadas.
Las principales mejoras serán el incremento de la frecuencia de recogida en todo el municipio; la implantación del container marrón para la recogida de residuos biodegradables; la apuesta decidida por el compostaje doméstico; el incremento del número de contenedores y la significativa ampliación y refuerzo de los servicios y zonas de actuación del servicio de limpieza viaria.
A partir de su entrada en vigor, se establecerán dos zonas de recogida —en lugar de las cinco actuales— y una diferenciación entre la época estival y el resto del año, de cara a atender las necesidades derivadas del incremento de la población que registra el municipio en verano, aumentando la frecuencia de recogida en estos meses. Así, la frecuencia mínima de recogida de la fracción resto será de 7 días a la semana para el verano y 6 días a la semana el resto del año. Una importante mejora, ya que hoy en día el servicio se presta 6 días en la zona 1; 3 días en la zona 2, y 2 días en las zonas 3, 4 y 5.
Además, el Ayuntamiento incorporará la recogida de residuos biodegradables a través del container marrón —residuos alimentarios y otros restos orgánicos derivados de hogares, oficinas, restaurantes u otras actividades—. Y, en esta línea, apostará decididamente por el compostaje, con la implantación de un programa que contará con el asesoramiento puerta a puerta de la empresa que resulte adjudicataria, entre otras iniciativas.
Otra de las novedades será la renovación y ampliación de la red de colectores —hoy en día, unos 1.100 en todo el municipio—, eliminando aquellos que se encuentren aislados y priorizando la instalación de islas completas en las que sea posible depositar por lo menos la fracción orgánica, envases ligeros y resto. Además, la empresa adjudicataria ejecutará un detallado calendario de tareas de limpieza y desinfección de estos, y se compromete a su renovación inmediata en caso de necesidad.
En lo tocante al servicio de recogida de enseres, se incorporarán los restos vegetales procedentes de la poda de árboles y vegetación de jardines particulares, actualmente no contemplados. Y, finalmente, en relación con el servicio de limpieza viaria, se implantarán nuevas zonas de limpieza y servicios, como el vaciamiento de papeleras; barrido manual; baldeo de calles; eliminación de vegetación en aceras y carreteras o limpieza de contenedores de cartón, papel y de vidrio.