La Asociación Gallega de Trasplantados de Médula Ósea (Asotrame) ponía en marcha este mediodía en el IES Plurilingüe Castro da Uz el programa de charlas escolares sobre la donación de médula ósea, que desarrollará en los centros educativos del municipio, con apoyo del Concello de As Pontes, en el arranque del curso académico 2022-2023.
El alumnado de FP básica de Informática y de Mantenimiento de vehículos, el del ciclo formativo de Mantenimiento de vehículos y el del ciclo dual de Soldadura fueron los primeros destinatarios de estas sesiones informativas y participativas, impartidas por los educadores sociales de la asociación, David Vivar y María Filgueira, dentro del proyecto “Reflejos de vida”.
Los encuentros sirven para testar el grado de conocimiento que los jóvenes tienen acerca de las enfermedades oncohematológicas. Además, permiten trasladar la importancia de la donación de médula ósea para salvar la vida de pacientes con cánceres de la sangre, que precisan un trasplante, y analizar las “fake news” que, de vez en cuando, circulan sobre el tema por las redes sociales e incluso en los medios de comunicación.
Finalmente, se informa de los pasos que han de dar los potenciales nuevos donantes -personas de entre 18 y 40 años, en buen estado de salud- para inscribirse en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea, aumentando así las opciones de supervivencia de pacientes de todo el mundo. En Galicia, el reto está en alcanzar los 15.000 inscritos en el REDMO.
Tras la sesión de hoy, este miércoles participará en el ciclo de charlas, impulsado con el patrocinio del Concello de As Pontes, el alumnado de ciclos formativos de grado medio de informática y Administración y Finanzas; estudiantes del ciclo superior duales de Mantenimiento electrónico y Aplicaciones web; y escolares de 3º y 4ª de la ESO. De este modo, asistirán a las tres sesiones programadas en el IES Plurilingüe Castro da Uz un total de 150 estudiantes.
Asotrame, entidad que trabaja para dar apoyo a pacientes oncohematológicos, expacientes y familiares, fomentar la investigación y concienciar sobre la donación de médula, oferta estas actividades informativas a la totalidad de los colegios e institutos ponteses, adaptando, claro está, el mensaje de las sesiones a los distintos ciclos educativos.