Valdoviño recupera para el 25-N la caminata solidaria

El Concello ha presentado hoy todas las actividades que se desarrollarán a lo largo del mes para conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Archivo - Actividad escolar por el 25N
Archivo - Actividad escolar por el 25N

El Ayuntamiento de Valdoviño conmemorará el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con diversas actividades y propuestas a lo largo de todo el mes. Talleres de salud sexual para mujeres adultas; formación e información en el CPI Atios; teatro para derribar tabúes, y la caminata reivindicativa que en este 2022, y tras dos años marcados por la covid-19, Valdoviño recupera. Lo hará además incorporando al programa de la jornada una acción muy especial, el concierto As Mulleres Creadoras, de Femenino Plural. La programación se inaugura ya, mañana viernes, con el taller “Encantada de coñecerme” en la casa de la cultura. Un taller estructurado en dos sesiones -la segunda el 11 de noviembre- sobre atención en salud sexual dirigido a mujeres adultas, con participación gratuita previa inscripción en el departamento municipal de Servicios Sociales.

Asimismo, el próximo lunes, 7 de noviembre, se publicará en la web municipal el manifiesto institucional, y las siguientes actividades del programa municipal tendrán al alumnado del CPI Atios como principales destinatarios. Así, el jueves 10, la Xunta traerá a Valdoviño el Punto Violeta. Agresión OFF, un stand informativo con actividades dirigidas al alumnado de la ESO en el que podrán conocer los diferentes recursos para avanzar en la igualdad y en la lucha contra la violencia de género. Del 14 a 30 de noviembre, las instalaciones del centro escolar acogerán la exposición “Cartas de Amor”, una muestra del cómic gallego sobre violencia de género, con obras de diversos artistas. Busca sensibilizar a la población más joven sobre la existencia de violencia en sus modos de relacionarse, ayudar a detectarla, y, por tanto, a eliminarla.

El 17 de noviembre, la casa de la cultura será escenario de la presentación de los cortometrajes “Xénero educa. Historias para contar”, elaboradas por el alumnado de la ESO del CPI Atios durante el pasado curso. En este caso, las proyecciones también están dirigidas a los estudiantes del centro, profesorado y familias. El viernes 25 de noviembre, y para un público adulto, la casa de la cultura acogerá a las 20:30 horas el espectáculo “Tabú”, de Tarabilla Creativa. La obra, incluida en la Red Cultural de la Diputación provincial de A Coruña, nace fruto de las conversaciones recogidas con mujeres de entre 70 y 95 años en el Valmiñor, el Morrazo, el Courel, la Marina Lucense, a Costa da Morte y el Couto Mixto sobre su vida erótica y sexual de juventud. Un show de narración oral con la misión de transmitir las historias de confusión, secretismo, amor, picaresca y sexualidad de las mujeres que son cimiento de nuestra tierra, las que pueden explicar lo que somos ahora nosotros: hijas del Tabú.

Asimismo, el domingo 27 de noviembre, Valdoviño recuperará la caminata reivindicativa contra la violencia de género. Arrancará a las 17:30 horas de la casa de la cultura, en dirección al entorno de la playa de A Frouxeira. Allí, en las cercanías del parque, se celebrará a su llegada el concierto As Mulleres Creadoras de Femenino Plural -que integran Silvia Penide y Carla López-. Eso sí, en caso de lluvia, la actuación se celebrará en la casa de la cultura a las 18:00 horas. Y cerrando la programación, el 2 de diciembre, el Ayuntamiento de Valdoviño llevará a cabo una formación en materia de igualdad para los monitores que trabajan en actividades de carácter social, educativo y cultural con infancia.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.