El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado un presupuesto de 207,2 millones para 2023 con apoyo de todos los grupos —PSOE, BNG, Marea Atlántica y Alternativa dos Veciños—, menos el PP, que ha considerado que son unas cuentas que se limitan a ser una «declaración de intenciones». Frente a ello, desde el gobierno bipartito han defendido que buscan crear empleo, fomentar la protección social y abordar el problema de la despoblación en el rural.
El Plan Único, con una consignación inicial de 47 millones de euros, volverá a ser el principal programa de inversiones. El área social (22,8 millones); empleo (12,9 millones) y obras en carreteras provinciales (19,4 millones) destacan entre las principales partidas de los presupuestos de 2023. El diputado de Economía y Hacienda, Antonio Leira, ha incidido en que es el presupuesto «más alto de la historia» de la institución provincial. «Rigor, prudencia y previsión de ingresos y gastos», ha resumido sobre las cuentas.
Además, ha asegurado que los ayuntamientos podrán contar a uno de enero «con un proyecto de presupuesto», en relación con las partidas que la institución provincial destina a los mismos. Similares argumentos han expuesto desde el BNG, que han calificado de «ambicioso» un presupuesto del que han destacado el incremento en un 31% en el área de igualdad.
«Son una declaración de intenciones», ha asegurado Evaristo Ben, del PP, para quien se trata de un presupuesto «que no se va a cumplir». También ha denunciado una «inacción terrible» por parte del gobierno provincial y ha argumentado que las cuentas «consolidan el maltrato a los ayuntamientos con menos recursos». Desde la Marea Atlántica, Alberto Lema ha avanzado el apoyo a las cuentas, igual que ha hecho el representante de Alternativa dos Veciños, el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, aunque con críticas a la «baja ejecución» del presupuesto por parte del primero.