El pleno de A Coruña ha aprobado, por unanimidad, un modificativo de crédito por importe de 6,5 millones de euros para mejoras en materia económica, social, educativa y deportiva, además de la ampliación de la gratuidad de las escuelas infantiles municipales de seis a ocho horas diarias.
Lo ha hecho tras el acuerdo anunciado la semana pasada por la alcaldesa, Inés Rey, y la portavoz de la Marea Atlántica, María García, y después de que este asunto se llevase a la Xunta de Goberno Local y este martes a pleno de forma urgente. Se trata de un modificativo de crédito de los presupuestos actualmente vigentes lo que ha suscitado críticas desde formaciones como el BNG por el hecho de que no se estén debatiendo las cuentas para 2023.
También lo ha hecho con reproches por que se les excluyese, según el resto de los grupos de la oposición, de las negociaciones o por el “método de tramitación” de este cambio presupuestario. Los nacionalistas, a través de su portavoz, Francisco Jorquera, pusieron en cuestión, además, la cuantía “insuficiente” de algunas partidas.
Frente a la defensa del acuerdo hecho desde las filas socialistas y desde la Marea Atlántica, desde el PP, la edil Rosa Gallego ha coincidido en las críticas porque el Gobierno local “sólo pacte con la Marea” y porque no se tengan en cuenta sus enmiendas en los asuntos que llegan a pleno. De nuevo, ha vuelto a pedir una bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
La concelleira no adscrita Isabel Faraldo, de Podemos, ha incidido en que los demás grupos de la oposición tuvieran conocimiento “por la prensa” del acuerdo y que se tratase de un “pacto cerrado”.
Desde la Marea Atlántica, y pese al acuerdo con los socialistas, se ha recordado que quedan pendiente otros acuerdos en materia de vivienda, de políticas energéticas o de inversión en los barrios. “Un programa educativo por la diversidad y la no violencia”, ha citado, entre otros ejemplos, su concelleira Silvia Cameán.
Por su parte, el portavoz del gobierno local, José Manuel Lage, ha reivindicado la aprobación de unas propuestas que “generan consenso” y que son “necesarias”, ha señalado sobre los asuntos del citado modificativo. En respuesta a las críticas desde formaciones como el BNG ha señalado que sus demandas están “recogidas”.
Discussion about this post