Los votos a favor del grupo socialista y Compostela Aberta han permitido aprobar la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) por la regulación de las viviendas de uso turístico, pese a las críticas de la oposición, que ven «falta de voluntad política» y «consenso».
La modificación se ha debatido este miércoles durante la sesión del Pleno ordinario, el primero del exconcelleiro Javier Fernández como miembro del grupo de no adscritos. El hasta hace poco responsable de Obras se ha abstenido y no ha intervenido en el debate, alegando que «todo lo relacionado con el pleno le llegó muy tarde».
La concelleira de Urbanismo, Mercedes Rosón, ha sido la encargada de defender la modificación que, asegura, «prevé que cualquier cuestión nueva que aparezca en materia de uso, se pueda corregir y modificar», sobre todo en un «escenario cambiante en el que todo va muy rápido».
Entre los aspectos regulados están los tipos de usos de la vivienda, donde se incluyen los «usos alternativos» —terciario-residencial y actividades de hospedaje— de la vivienda y se distinguen zonas ‘no sensibles’ y ‘sensibles’, para las que se establece una determinada proporción y lugar —planta inferior—.
Críticas de la oposición
La portavoz del BNG en el Concello, Goretti Sanmartín, ha afeado la falta de «consenso político y social» respecto a la modificación «para que se lleve a cabo». Consideran que sí es necesario un marco regulador «claro», pero no concuerdan «plenamente» con la propuesta.
Concretamente, critican la «inconcreción y homogeneización» en la determinación de las áreas sensibles, la «arbitrariedad» de colocar las viviendas de uso turístico en los primeros pisos, así como guiarse por la proporción y no por el número. «El BNG se va a abstener por la nula toma en consideración de nuestras propuestas», ha apuntado.
Por su parte, Jorge Duarte, de Compostela Aberta, ha señalado que era «imprescindible» mantener el carácter residencial de la ciudad, que registra una «presión turística muy grande en ciertas partes». «Vamos a votar a favor, pero es triste la falta de iniciativa política del Gobierno municipal. Tendrá rigor y seguridad jurídica, pero falta capacidad de diálogo y de proposición de mejores soluciones», ha comentado.
También los populares han criticado la modificación y han asegurado que se «pierde» una oportunidad «especialmente interesante» de, entre otras cosas, eliminar del espacio urbano los locales abandonados desde hace más de 30 años.
José Antonio Constenla también ha lamentado que no se haya entrado a regular los usos de ocio nocturno, «que es lo que más afecta a la convivencia», así como que pretendan «castigar» el uso turístico más que «proteger» el uso residencial. «El voto será no, no a la improvisación», ha afirmado.
Antes de proceder a la votación, ha concluido el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo recordando que «gobernar es tomar decisiones, un término que toma especial relevancia cuando son decisiones difíciles». «Preservar el modelo de ciudad debe prevalecer por encima de intereses particulares, aunque estos sean válidos», ha defendido.