Valdoviño traslada a la Xunta el proyecto de construcción de una escuela infantil

El alcalde, Alberto González, explica que la demanda de plazas excede desde hace tiempo la oferta del Punto de Atención á Infancia
Visita a la futura ubicación de la escuela | Concello de Valdoviño
Visita a la futura ubicación de la escuela | Concello de Valdoviño

El aula de la Naturaleza-Punto de Atención a la Infancia se está quedando pequeña. Las 20 plazas ofertadas no son suficientes para satisfacer la demanda generada en los últimos años, especialmente con el aumento del censo inscrito la raíz de la pandemia. Así lo explicó el alcalde, Alberto González, para señalar que en los últimos meses el Concello estuvo trabajando en la redacción del proyecto para la construcción de una escuela infantil que permita atender las necesidades de conciliación de las familias. Un proyecto que ha remitido a las consellerías de Educación y de Política Social. Este paso se suma a las gestiones realizadas por el alcalde ante Educación para implantar en el Atios un IES que permita a los jóvenes del municipio completar en Valdoviño el Bachillerato sin necesidad de desplazarse diariamente a otras localidades como Cedeira, Narón o Ferrol.

La intención del Concello, según avanza el alcalde, es situar la futura escuela en la calle Ensino, en la parte trasera del CPI Atios, terrenos de propiedad municipal que ocupaban hasta hace unos años el antiguo pabellón y hoy se encuentran infrautilizados. En todo caso, se trataría de un inmueble completamente independiente y autónomo. Eso sí, se favorecerían las sinergias con el centro educativo de referencia en el municipio. Además, el rexidor señala que confía también en la receptividad de Política Social con el proyecto, ya que cubriría las necesidades de conciliación de las familias con hijos y hijas de cero a tres años facilitando también la elección de Valdoviño como residencia habitual para nuevos vecinos y vecinas.

El inmueble permitiría ofertar más de 40 plazas, duplicando las del PAI, y contaría con una superficie construida de 320 metros cuadrados y 272 metros cuadrados útiles, contaría con un patio de 75 metros cuadrados y un porche de unos 14. Dispondría de diferentes aulas y zonas de descanso, aula de usos múltiples, aseos según la franja de edad, vestuarios, cocina, almacén o cuarto de la limpieza.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.