La encuesta realizada por la Corporación Voz de Galicia, y publicada por el propio diario este fin de semana, apunta a un cambio de tendencia en Ferrol respecto al último barómetro, realizado en mayo de 2021, en pleno ecuador del mandato. En aquel entonces ya se apuntaba a un crecimiento en porcentaje de votos del PP en comparación con los resultados electorales de 2019, pero sin llegar aún a arañar un concejal más. El que le falta para la mayoría absoluta. Sin embargo, en esta nueva encuesta, en la que se ha consultado a 400 ferrolanos mayores de 18 años y empadronados en la ciudad, Sondaxe sí da una mayoría absoluta muy ajustada al partido de Rey Varela.
En concreto, la encuesta le da al exalcalde popular un 44,3% de los sufragios y, en consecuencia, 13 concejales que revalidar la mayoría absoluta, frente a los 12 que tiene actualmente y el 41,4% de los votos. Por su parte, el actual partido de gobierno no lograría mantener los 8 ediles actuales y cedería dos puntos porcentuales en la estimación de voto, pasando del 29,5 al 27%. Pasaría con este porcentaje a siete concejales. Otro partido del bloque de izquierdas, Ferrol en Común, también perdería un edil. De tres a dos. Su estimación de voto apenas superaría el 7,5%, frente a más del 10,7% de los últimos comicios. El único partido del bloque de izquierdas que logra mejorar su resultado es el BNG, que recuperaría ese edil del partido de Jorge Suárez, con una estimación de voto que crece del 7,4% al 11,4 %.
Con este panorama, el bloque de la izquierda se quedaría con 12 de los 25 concejales, por lo que de darse estos resultados no se podría reeditar ningún gobierno alternativo al Partido Popular. A pesar de que todavía faltan más de siete meses para la cita con las urnas -y de la escasa muestra de la encuesta-, esta fotografía confirma una tendencia que se viene dibujando desde la mitad del mandato, en buena parte debido al crecimiento del abstencionismo y la desmovilización de los votantes de izquierdas. Según la encuesta, el porcentaje de ferrolanos que no tienen intención de votar es del 40%, dos puntos más que en las anteriores elecciones. Es decir, que 21.864 no votaron para elegir a su alcalde en 2019 y ahora esa cifra superaría las 22.000 personas. Y más de un 20% no tiene decidido su voto según esta última encuesta.