Valdoviño acogerá del 5 a 8 de abril, en plena Semana Santa, el Congreso Mundial de Medicina del Surf (WCSM) organizado por la Surfing Medicine International. El prestigioso certamen regresa al hemisferio norte para ofrecer un programa de tres días de conferencias inspiradoras, talleres y actividades al aire libre, con destacados especialistas y ponentes sobre la salud de los surferos, la prevención de lesiones, el entrenamiento, el rendimiento y el entorno marino.
El WCSM llegará a Valdoviño tras su paso por Australia, y alcanzará en 2023 su novena edición, consolidado ya como un congreso de vanguardia que ofrece contenido académico premium en un formato atractivo e interactivo, proporcionando una plataforma de contenidos basados en la evidencia científica y que pone en contacto a todos los profesionales involucrados e interesados en el surf, como los profesionales médicos, la industria del surf, deportistas, estudiantes, entrenadores y preparadores físicos, científicos deportivos y ambientales, expertos en salvamento acuático y socorristas, todos ellos unidos para poder compartir y formarse de una forma cooperativa.
Así, cada programa diario en WCSM 2023 estará dedicado a un tema que refleja las necesidades del surfero moderno
- 5 de abril: Talleres pre-congreso, registro y apertura del evento.
- 6 de abril: Lesiones agudas y enfermedades relacionadas con el surf.
- 7 de abril: Prevención de lesiones y rendimiento deportivo en el surf.
- 8 de abril: Futuro del surf y su relación con la salud y el medio ambiente.
Este martes, la Casa de la Cultura, sede del Océano Surf Museo, acogía la presentación del certamen internacional a cargo del alcalde de Valdoviño, Alberto González, y del neurociruxán e integrante de la organización, Pedro Reimunde. También participaban en el acto el presidente de la Federación Gallega de Surf, Román Diez, y el gerente de la Federación española, Lorenzo Chaves, así como Vicente Irisarri, cofundador del Océano Surf Club y uno de los pioneros del surf en Galicia. Además, Ingvar Berg, CEO de Surfing Medicine International, saludaba a los presentes a través de videoconferencia mostrando también sus ansias de visitar próximamente Valdoviño.
Alberto González destacó la oportunidad que supondrá para Valdoviño acoger el que está llamado a ser su primero congreso internacional, ganando en proyección del territorio y también la repercusión para el sector servicios, especialmente alojamientos y restauración. Por su parte, los representantes de las federaciones ratificaron su apoyo a este tipo de eventos que fomentan la investigación científica en torno al surf, y Pedro Reimunde, tras agradecer las facilidades dadas por el Ayuntamiento, puso en valor a importancia de contar en Galicia con un congreso anual único en el mundo, que favorece el conocimiento científico vinculado al surf.