Navantia cede a Exponav los planos de las embarcaciones más emblemáticas construidas por Bazán

Las fragatas de la clase “Baleares” y los portaeronaves “Príncipe de Asturias” y “Chakri Naurebet” son algunos de ellos
Archivo de Bazán - EXPONAV
Archivo de Bazán - EXPONAV

La Fundación Exponav continúa ampliando los fondos de su ar-chivo documental, en este caso con una nueva cesión por parte de Navantia. Se trata de los origi-nales de los planos de construcción de las fragatas de la clase “Baleares” y de los portaeronaves “Príncipe de Asturias” y “Chakri Naurebet”, algunas de las construcciones más emblemáticas del último tercio del siglo XX en el astillero ferrolano.

Las cinco fragatas Baleares se basaron en unas unidades de la Armada de Estados Unidos adaptadas para cumplir los objetivos multipropósito que se demandaban en la Marina españo-la, que vertebró su flota alrededor de estas embarcaciones en los últimos años del siglo XX. El “Príncipe de Asturias” se construyó también con planos originales estadounidenses que se de-sarrollaron y completaron en lo que entonces era Bazán Ferrol, y estuvo en servicio hasta 2013. Finalmente, el “Chakri Naruebet” fue un encargo de la Armada tailandesa, basado a su vez en el portaeronaves español y que todavía está en activo.

Concierto

En otro orden de cosas, este miércoles, 4 de enero, a las 19.30 horas la sala Carlos III acogerá un concierto organizado por Carmina Laudis en el que se recaudarán fondos a favor de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol. La intérprete será la soprano Sofía Rodríguez Fernández, pro-fesora de técnica vocal del coro joven de la Orquesta Sinfónica de Galicia, jefe de cuerda y solista del coro de mayores de la misma orquesta y, hasta hace poco, directora de la coral polifónica ferrolana “A Magdalena”.

Estará acompañada por el grupo instrumental Carmina Laudis, con Mihai Tanasescu y Despina Ionescu como violines; Lucía García a la viola; Virginia del Cura, vio-lonchelo, y Sergio Lorenzo al piano. El repertorio estará compuesto por música clásica y algún villancico popular. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala (150 personas) y voluntarios de Cáritas recogerán donativos para esta asociación benéfica.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.