Levantada la prohibición de plantar patata en toda Muxía

El DOG ha hecho oficial el fin de esta medida, tomada para evitar la expansión de la polilla guatemalteca en los cultivos
Imagen de archivo de patatas | PEXELS
Imagen de archivo de patatas | PEXELS

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la resolución de la Consellería do Medio Rural sobre las medidas para la erradicación y control de la polilla guatemalteca de la patata conforme a las últimas decisiones de la comisión de seguimiento de esta plaga. Mediante esta publicación, la Xunta levanta formalmente la prohibición del cultivo de patata en Muxía, que se mantenía hasta el momento para evitar la expansión de la polilla que afecta a este tubérculo.

Pasan a ser consideradas zonas tampón —espacios límite de contención en lugares que lindan con otras zonas infestadas y en las que se puede plantar patata comunicando el cultivo— la totalidad del ayuntamiento de Muxía, incluidas las parroquias de A O (Nosa Señora), Leis (San Pedro), Muxía (Santa María), Moraime (San Xulián), Ozón (San Martín) y Lendo (San Xián) en A Laracha.

Al tiempo, se mantiene la prohibición de plantar patata en las parroquias de Chamín (Santaia) y Sorrizo (San Pedro) en Arteixo; A Pedra (Santa María) en Cariño; Caión (Santa María do Socorro) en A Laracha y San Xurxo en Moeche. En Lugo, la prohibición del cultivo de este tubérculo sigue en Burela y en la parroquia de Santa María de Trabada, en el ayuntamiento homónimo.

Desde 2015

La plaga de cuarentena de la polilla guatemalteca de la patata se detectó por primera vez en 2015. En la actualidad, los datos de seguimiento de presencia de este organismo muestran un «avance significativo» en su contención.

En 2019 llegaron a estar infestados 35 ayuntamientos, según apunta la Consellería, que prevé que pueda erradicarse en los próximos dos años —es necesario que no se detecte ningún individuo de esta especie durante dos años seguidos—.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.