Los socialistas se suman a las reivindicaciones de A Mariña

Más de un millar de personas salieron a las calles de Burela para denunciar el “desmantelamiento” de la sanidad pública en la comarca
IMG_20230119_195330

Más de un millar de personas han salido a las calles del municipio lugués de Burela en la tarde noche de este jueves para denunciar el “desmantelamiento” de la sanidad pública en la comarca y la “centralización” de servicios en la capital provincial.

El Secretario General del PSdeG en la provincia de Lugo, José Tomé Roca, así como todos los regidores socialistas de la comarca apoyaron esta movilización. El PSdeG defiende que lleva denunciando insistentemente el colapso sanitario «provocado polos recortes e a xestión do PP», así como la caótica situación sanitaria de toda la provincia de Lugo y de la Mariña. Explican que “estes mesmos días volvemos a demandar explicacións pola falta de médico no centro de saúde de Ribeira de Piquín. Así como recortes na atención pediátrica da zona da Ribeira Sacra, xa que moitos centros de saúde do sur da provincia estiveron sen servicio de pediatría. E tamén na Mariña, onde os máis de 1.800 nenos e nenas de entre 0 e 15 anos, do concellos de Viveiro, O Vicedo e Ourol, volveron quedar sen pediatra”.

Los socialistas acusan al Executivo gallego de no convocar para este 2023 más de 100 plazas de residente para medicina, psicología o enfermería, a pesar de disponer de una oferta récord por parte del Ministerio de Sanidad. Denuncian que lleva «14 anos deixando sen cubrir as prazas de médico en Galicia, que tiñan dispoñibles para agora responsabilizar ao Goberno central da falta de médicos”.

En A Mariña, desde la propia plataforma, denuncian listas de espera de hasta 2 o 3 años para consultas como cardiología, trauma, o urología. También protestan por derivaciones a Lugo para pruebas como densiometrías, electromiografías o intervenciones como marcapasos o varices.

En el que alcanza a salud mental, la comarca carece de unidad de prevención de suicidios, hospital de día infantojuvenil o unidad de agudos, que sí me los tendría se había Ido Área Sanitario. Además, el personal médico lleva mucho tiempo atendiendo a un número de personas muy superior a las recomendaciones, aumentando el riesgo de cometer errores e imposibilitando una atención de calidad, entre otras.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.