UGT llama a participar en la manifestación de SOS Sanidade Pública el 12 de febrero en Santiago

El sindicato ha analizado las consecuencias de la inflación y la necesidad de que Galicia "se posicione como región estratégica y pionera"
Comisión ejecutiva de UGT-Galicia | UGT
Comisión ejecutiva de UGT-Galicia | UGT

UGT-Galicia ha hecho un llamamiento a participar en la manifestación convocada por la plataforma SOS Sanidade Pública el próximo 12 de febrero en Santiago de Compostela. El sindicato ha celebrado este miércoles en un hotel de Teo (A Coruña) una reunión de su comisión ejecutiva, el máximo órgano de dirección entre congresos de la organización, en el que analizaron la situación laboral y socioeconómica del Estado y de Galicia.

Además de sumarse a la convocatoria en defensa de la sanidad pública para manifestarse en la capital gallega el próximo domingo 12 de febrero, UGT ha advertido de las consecuencias de la inflación y ha defendido que las medidas impulsadas desde el Gobierno han permitido minorar su impacto en la sociedad.

Por ello, defienden que «un Estado fuerte es garante de los derechos de la ciudadanía» y que es necesario actuar con instrumentos fiscales «sobre las empresas y personas con mayor capacidad». En el ámbito económico, el sindicato aboga por que Galicia «se posicione como región estratégica y pionera» en la descarbonización de la economía a través de un desarrollo sostenido del sector eólico.

«Es tan disparatado pretender el desarrollo indiscriminado de toda la potencia eólica que se ha solicitado en Galicia, como lo es una prohibición total de nuevos desarrollos eólicos», ha remarcado la dirección de UGT, que apela a alcanzar «un consenso de país» como el que impulsa el PSdeG y al que se han adherido distintas organizaciones, incluida el sindicato.

Además, ha criticado los presupuestos de la Xunta para 2023, que ve basados en previsiones «demasiado optimistas» por estar «muy condicionadas por la capacidad de consumo de inversión de las empresas». Asimismo, ha censurado la disminución del impuesto de patrimonio «en beneficio de unos pocos», especialmente en un contexto de «espiral inflacionista» que amenaza a las familias gallegas con rentas más bajas.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.