Más de 7.000 personas visitaron la exposición «Ferrol no tempo» de Afundación

La muestra reunió 115 piezas entre obras de arte, fotografías, documentos y mapas históricos y objetos repletos de simbolismo
La exposición constó de 115 piezas
La exposición constó de 115 piezas

La exposición «Ferrol no tempo», organizada por la Xunta de Galicia, a través de la Cidade da Cultura, y por Afundación, cerró sus puertas el pasado sábado en la sede de la Obra Social de ABANCA, superando los 7.000 visitantes. La muestra, inaugurada el 18 de noviembre, reunió 115 piezas entre obras de arte, fotografías, documentos y mapas históricos y objetos repletos de simbolismo, construyendo un relato único sobre la historia de una urbe que embarcó a Galicia en la modernidad.

Comisariada por Manuel Gago, director de la plataforma culturagalega.gal, y con el asesoramiento del investigador especializado en la historia de Ferrol, Guillermo Llorca, la exposición hizo un recorrido por el Ferrol naval, obrero e ilustrado, del que pudieron disfrutar 7130 personas. De estas, 308 participaron en las visitas guiadas organizadas con los comisarios, y 1100 corresponden a las actividades didácticas para centros educativos.

Además, la muestra se complementó con diversas iniciativas que contribuyeron a despertar el interés por la evolución histórica de la ciudad. Entre estas propuestas, se realizó una visita con personas con vínculos con algunas de las piezas exhibidas, como es el caso, por ejemplo, de las nietas de Ángela Ruiz Robles, inventora de la enciclopedia mecánica, que pudo observarse en una de las vitrinas de la exposición. La mayor parte de las personas participantes en esta iniciativa eran socias del Espacio +60 Afundación Ferrol. El pasado sábado tuvo lugar una última visita a modo de clausura en la que tomó parte al completo el comité asesor local de la muestra, formado por expertos en distintas disciplinas.

Esta exposición es parte del proyecto expositivo «Cidades no tempo», que contempla una muestra para cada una de las siete principales urbes gallegas, poniendo en valor a identidad urbana de Galicia. Tras Santiago y Ferrol, en marzo será el turno de Lugo.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.