Narón ya recicla por encima de los objetivos europeos medioambientales

Los vecinos reutilizan, reciclan y valorizan el 78% de los residuos, un 23% más que la normativa impuesta por la Unión Europea
El Concello ha instalado puntos limpios de cercanías de Xuvia, O Alto, A Gándara, A Solaina y Piñeiros
El Concello ha instalado puntos limpios de cercanías de Xuvia, O Alto, A Gándara, A Solaina y Piñeiros

Los últimos datos hechos públicos desde la empresa concesionaria del servicio de recogida de Residuos Sólidos Urbanos y Sogama sobre el tratamiento de fracción resto y envases, el Ayuntamiento de Narón ya cumple en la actualidad con los objetivos marcados para el año 2025 por la nueva Ley de residuos en cuanto a los porcentajes de reutilización, reciclado y valorización. La alcaldesa de la ciudad, Marián Ferreiro, destacó “el trabajo realizado en los últimos años en materia de concienciación, desarrollo de campañas y, sobre todo, la implantación de nuevos servicios e instalaciones que faciliten la tarea a la ciudadanía”.

La nueva norme establece varias medidas, entre ellas un objetivo del 55% en peso de reutilización, reciclado y valorización de residuos para el año 2025 que, hoy en día, tal y como apuntó la regidora local, alcanza en la ciudad el 78%, “una cifra que supera incluso las indicaciones en la materia para el año 2035, que marcan alcanzar un 65%”. La alcaldesa destacó el importante trabajo realizado desde el Consistorio, pero también “la gran implicación y concienciación de nuestros vecinos, que evita tener que tratar mayor cantidad de residuos en la planta de Sogama”.

En el último año, de la basura recogida en la ciudad, solo el 22% tuvo que ser tratado en Sogama, lo que sumado al incremento de las cifras de recogida selectiva ofrece un resultado muy positivo para la ciudad. A lo largo del pasado año en la ciudad se recogieron 12.749 toneladas de residuos resto (bolsa negra); 853 de cartón, 671 de envases, 508 de vidrio, y 14 de aceites usados, si bien también se contabilizaron 594 de voluminosos y 100 de madera que fueron a parar a las instalaciones del punto limpio municipal, ubicado en el polígono de Río del Pozo.

La reducción de más de 500 toneladas de fracción resto el pasado año con respeto al ejercicio del 2021 supondrá un ahorro a las arcas locales de 33.000 euros. Asimismo, la recogida de envases aumentó en 2022 en 41 toneladas con respeto al año 2021 y las 14 toneladas de aceites evitan la contaminación de más de 15 millones de litros de agua. La instalación de los puntos limpios de cercanías de Xuvia, O Alto, A Gándara, A Solaina y Piñeiros, en los que se puede depositar ropa y calzado usados, pilas, baterías, fluorescentes, bombillas o tóner de impresora facilitan también la labor de reciclaje de residuos en la ciudad.

Ferreiro recalcó el hecho de que “actualmente está en proceso avanzado de implantación a recogida de textiles que también la ley obliga cumplir en 2025 y también del contenedor marrón, que se instalará en cuanto sea posible llevar los restos de esa quinta fracción a la planta de transferencia que la Xunta tiene en el polígono de Río del Pozo”. Estas dos actuaciones permitirán mejorar aún más los índices de reutilización, reciclaje y varlorización, tal y como subrayó la alcaldesa de la ciudad.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.