El CIM de As Pontes recibió más de 1.600 consultas en 2022

La oficina municipal llevó a cabo más de una docena de actividades dedicadas a la sensibilización de la ciudadanía sobre los estereotipos y la violencia de género
Concentración contra la violencia machista en As Pontes
Concentración contra la violencia machista en As Pontes

El Centro de Información a la Mujer (CIM) del Ayuntamiento de As Pontes recibió, a lo largo del año 2022, un total de 1.568 consultas de información y atendió a un total de 253 personas. Un total de 148 consultas correspondieron al área jurídica y 1.319 al área psicológica y dirección del CIM, 94 consultas estuvieron relacionadas con violencia de género, cinco consultas fueron sobre los recursos en el ámbito del bienestar social y dos fueron relativas a cuestiones de carácter laboral. En el caso del área jurídica, la mayor parte de las consultas estuvieron vinculadas con el derecho de familia —régimen económico matrimonial, divorcios, uniones extramatrimoniales— y el derecho civil — herencias y sucesiones, vivienda, alquiler o incapacitaciones—. Las consultas relacionadas con los permisos de residencia, la modificación de la cualificación de la capacidad, la solicitud de préstamos y las cuestiones relacionadas con la seguridad social y la justicia gratuita ocuparon también un lugar destacado Por lo que respeta al área psicológica, la atención prestada se centró en terapias y seguimiento psicológico, tanto individuales como en grupo, así como en la atención a mujeres víctimas de violencia de género.

El trabajo del área de atención psicológica del CIM estuvo encaminado a realizar un diagnóstico de la situación personal de las usuarias y hacer un seguimiento personalizado para, desde diferentes ámbitos, ofrecer soluciones a los problemas por los que acudieron al CIM, facilitando la derivación hacia servicios médicos o los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en el caso de ser preciso. El servicio, en el que actualmente trabajan una psicóloga y una abogada, tiene como objetivo prioritario la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género y así, junto con la atención directa, desde el CIM se pusieron en marcha más de una veintena de actividades informativas y formativas de sensibilización de los vecinos.

Entre las más de actividades promovidas por el CIM en el año 2022 destacan la puesta en marcha de cuentacuentos charlas y obras de teatro, dirigidas al todo el municipio, sobre estereotipos de género, las relaciones afectivas, la violencia de género, un concurso de vídeo de TikTok, la edición de un cómic cuento de igualdad protagonizado por los Bolechas y un taller sobre defensa personal. Así el CIM organizó el “Cuentos para cambiar el cuento” dirigido al alumnado de primaria del municipio, un espectáculo de narración oral que rinde homenaje a las hermanas Mirabal y en el que las historias de niñas y mujeres que vuelan alto son las protagonistas. Para los estudiantes de infantil se programó el cuentacuentos “Aprendiendo a querer” en el que los niños y la niñas aprendieron a identificar las relaciones afectivas sanas de las que no lo son—falsos afectos que propician las relaciones de dominio, apego, dependencia o abuso—.

También lleví la exposición “Cartas de Amor” al IES Moncho Valcarce, una muestra del cómic gallego sobre la violencia de género, con dibujos de autores de fama como Miguel Calatayud, Patricia Castelao, Fausto Isorna, José Luis, Méndez, Jack Mircala o Eva Vázquez para sensibilizar a la población más joven sobre la existencia de violencia en sus relaciones de pareja, en sus modos de relacionarse, ayudar a detectarla y por tanto a eliminarla Con motivo del 25N y del 8M entre otras actividades, se organizó el II Concurso de carteles, con la finalidad de fomentar la reflexión entre el alumnado de secundaria, sobre las causas y consecuencias de la violencia machista. Se dio lectura a los manifiestos contra la violencia de género y sobre la mujer y se lanzaron las campañas institucionales “Cansados de oírlo, nosotros de vivirlo” para reflexionar sobre la banalización de la violencia machista, las fakesnews, así como sobre cuestionamiento constante de las mujeres, responsabilizándolas de la violencia que sufren.

También en el año 2022, a través de la Secretaría General de Igualdad, se desarrolló el taller Emocionarte, dirigido a mujeres con la finalidad de guiarlas en el autoconocimiento, conexión con sus emociones y el cuerpo a través del arte y el Ayuntamiento de las Pontes, un año más, se adhirió a la campaña de la Diputación provincial de A Coruña, “Libertad de Ser y Sentir” dando difusión las actividades y propuestas del ente provincial entre la ciudadanía de la villa.

Se convocó en dos ocasiones a Mesa Local de Coordinación Interinstitucional contra la Violencia de Género (MLCI) y se puso en marcha la creación de una Red por la Igualdad, un espacio en el que las entidades asociativas ponen en común sus acciones en materia de igualdad y que tiene como objetivo promover la formación y concienciación ciudadana en materia de igualdad o el desarrollo de actividades de diversa índole. Además, con el objetivo de fomentar y facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral se puso uno marcha una nueva edición de los campamentos de ocio educativo y atenciones dirigidas a las niñas y niños de entre 3 y 12 años durante los períodos de vacaciones, en los que se trabajó en la transversalidad de la igualdad de género desarrollando actividades de corresponsabilidad en las funciones y tareas domésticas y cuidados de persona.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.