Comienza la demolición del viaducto sobre la avenida de As Pías

Supondrá la restricción al tráfico peatonal entre Caranza y O Bertón por la calle Marqués de Santa Cruz
307974836_10230014510088565_5263135145010109624_n

El concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Julián Reina, mantuvo ayer una reunión de coordinación y seguimiento con responsables de la obra de reurbanización que está ejecutando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en la avenida de As Pías, la primera obra de humanización que se inicia en la Red de Carreteras del Estado en España en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotado con fondos europeos.

Durante la reunión, los técnicos de la empresa que ejecuta los trabajos trasladaron al concejal que hoy comenzará la demolición de los restos del viaducto de Marqués de Santa Cruz, por lo que se desvió el paso de cebra habilitado entre las calles A y Lepanto a las calles B y Lepanto para unir Caranza con las viviendas de Bazán. En cuanto a la conexión a pie entre Caranza y O Bertón, a partir de mañana 17 no se podrá pasar por el puente, por lo que deberá hacerse por el paso subterráneo de Juan de Austria.

También le comunicaron que mañana viernes se reabrirá la calle Nueva de Caranza y quedará restituido por ella el tráfico rodado y a pie, aunque con restricciones, puesto que se retiró la barandilla de seguridad en una de las aceras bajo el puente, por lo que solo se podrá pasar a pie por uno de los márgenes. Esta obra pretende convertir 1,1 kilómetros de la FE-14 en una vía urbana con mayor seguridad vial que promueva la movilidad sostenible.

La noticia ha despertado cierto malestar en la entidad vecinal del barrio que, según ha explicado su presidenta, Mapi Rodríguez, recibieron la notificación de estos cambios por parte de la dirección de obra en la tarde del miércoles, solo un día antes de llevarse a efecto. Desde la asociación de vecinos han instado al Ministerio encargado de la obra a mejorar el flujo de información y comunicación para no trastocar el día a día de los casi 12.000 vecinos de este barrio, que tendrán que convivir durante dos años con estos trabajos.

Unión de varios barrios

La intervención que ejecuta el Ministerio de Transportes en Ferrol, de 10,6 millones de euros, permitirá ganar espacio para el peón, habilitar zonas verdes y unir cinco barrios de la ciudad: Caranza, O Bertón, Ultramar, Esteiro y Recimil. Implicará el movimiento de 167.000 metros cúbicos de tierra y servirá para crear una superficie de 40.700 metros cuadrados de zonas verdes, 14.900 metros cuadrados de aceras y 1.530 metros cuadrados de carril bici. Significará, además, la conversión de la avenida de las Pías en una vía urbana con nuevas paradas para lo transporte público y plazas de estacionamiento, itinerarios peatonales, espacios deportivos y amplias áreas ajardinadas en ambas márgenes.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.