Mato celebra la inclusión de Ferrolterra en los planes eólicos offshore del Gobierno

El alcalde considera que ahora es necesario que las Administraciones colaboren para que Ferrol pueda acoger el polo de I+D en energías renovables marinas y almacenamiento
Archivo - El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, durante el recorrido por las instalaciones de Navantia Fene
Archivo - El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, durante el recorrido por las instalaciones de Navantia Fene

La costa de Ferrolterra ha sido declara por el Ministerio de Transición Ecológica como de alta potencialidad para la instalación de parques eólicos offshore, dentro de sus planes de ordenación del espacio marítimo. Al hilo de este anuncio, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, valoró «damos un paso de gigante como país» y mostró su satisfacción porque «el Gobierno esté en la línea del que venimos reivindicando desde Ferrol para que sea posible crear nuevos parques de eólica marina”, valoró el regidor. Esto va a permitir, dijo, que España no solo lidere la construcción de los soportes para las plantas de producción de energía eólica marina, sino que también tendrá en sus propias costas, donde el recurso eólico es más abundante, infraestructuras que permitirán el abaratamiento de la energía y “reducir la dependencia de otros países para no estar sometidos a fluctuaciones que tienen que ver, por ejemplo, con el contexto geopolítico”.

Para Mato, “es una gran noticia para la ciudad porque en Ferrol y Ferrolterra disponemos de todo el conglomerado industrial tanto para la construcción de los parques como para su operación y su mantenimiento”, de modo que va a suponer generación de empleo y nuevas oportunidades de diversificación industrial. Además, va a permitir “avanzar en innovación y retener el talento y que la gente nueva se pueda incorporar a un sector al alza en todo el mundo, y especialmente en Europa”, dijo.

El alcalde considera que ahora es necesario que las Administraciones colaboren para que Ferrol pueda acoger el polo de I+D en energías renovables marinas y almacenamiento, pero “le toca a la Xunta anunciar que ese centro se va a situar aquí, en la ciudad”, recordó. Finalmente, destacó la importancia de que se va a incorporar una nueva fuente limpia al mix energético, y eso va a provocar el abaratamiento de la energía, pero quiso señalar que se tuvo muy en cuenta que los parques puedan convivir “con otro sector muy importante para Galicia, como es lo de la pesca”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.