Un año más, la VI edición del congreso internacional GOinterHUB reunirá en este viernes 3 de marzo, en el CIS de Ferrol-A Cabana, a más de 400 líderes empresariales, técnicos y representantes de organismos vinculados con la eólica marina para poner en valor el potencial de esta industria renovable.
La VI edición del congreso contará en esta ocasión con más de 35 ponentes nacionales e internacionales que debatirán sobre el estado actual de la eólica marina en Galicia, España y el mundo, y arrojarán luz sobre los desarrollos necesarios para impulsar en nuestro país esta industria en auge internacional, en la que Galicia cuenta con enormes capacidades en toda la cadena de valor.
Enrique Mallón, Secretario General del GOE-Asime, destacó: “Estamos en un momento estratégico para la eólica marina en España y concretamente en Galicia, por todo su potencial como proveedora industrial en toda la cadena de valor, y también por su recurso eólico inigualable para implantación de parques marinos en nuestro territorio. El congreso se celebra en un momento muy importante para el desarrollo de esta industria en España, tras la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, que centrarán sin duda el debate y también ofrecerán el marco necesario para inversiones clave en esta industria, tal y como venimos reclamando desde hace años para impulsar nuestro tejido industrial y una transición justa y decidida hacia la descarbonización de nuestra economía.”
La apertura correrá a cargo de Justo Sierra, presidente de Asime; Orlando Alonso, presidente de Windar Renovables; Ricardo Domínguez, Presidente de Navantia, Juventino J. Trigo, alcalde de Fene; Paula Uría, Secretaria General de Industria, Xunta de Galicia, Ángel Mato, alcalde de Ferrol y Teresa Ribera, Vvcepresidenta tercera y
Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Giles Dickson, CEO de WindEurope, la asociación eólica de mayor relevancia europea visitará presencialmente el congreso para compartir su visión sobre el potencial de la industria europea y concretamente gallega dentro del marco internacional.
BlueFloat Energy-Sener, Capital Energy, Esteyco, Galenergy, Greenalia, Iberblue Wind, Naturgy-Equinor y Repsol-Ørsted debatirán en una mesa redonda sobre el presente y futuro de la eólica marina, mientras que los Puertos de Ferrol, A Coruña y Avilés abordarán el enfoque normativo y las capacidades de infraestructura necesarias. Desde un punto de vista internacional se contará con la representación de diferentes agrupaciones offshore wind: Supercluster Atlantic Wind (SAW), Norwegian Offshore Wind Cluster, Ramboll, Polish Wind Energy Association y la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Entidades del Proyecto Flores abordarán en una mesa redonda el consorcio a gran escala que promueve el proyecto en la mejora de capacidades en el sector de las energías renovables marinas, un panel integrado por representantes de CCOO Industria Galicia, Comisión Europea, WindEurope y la Universidad de Gent. Seguidamente, Nervión Naval Offshore, Grupo Intaf, Industrias Ferri, Armón Vigo y Astilleros Gondán Shipbuilders mostrarán el impacto de la cadena valor en el panorama local y nacional. Previo al cierre del congreso, Navantia Seanergies, Windar Renovables, Iberdrola y Ocean Winds mostrarán su visión de cooperación global y las sinergias establecidas para el presente y futuro de la eólica marina.
La clausura correrá a cargo de Justo Sierra, Presidente de Asime y Francisco Conde, vicepresidente Primero de la Xunta de Galicia