El proyecto de equidistribución del ámbito del PERI 2-R Sánchez Aguilera está listo para su aprobación definitiva por la Xunta de Gobierno Local. Se trata de la última contraprestación urbanística incluida en el convenio entre el Ayuntamiento y el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) que quedaba pendiente de resolver. El documento pone blanco sobre negro la equidistribución de la parcela, es decir, qué parte pasa a manos municipales y cuál seguirá siendo propiedad de Defensa. Una vez sometido la exposición pública y resueltas los tres alegatos presentados, la redacción final incluye ya la única que fue aceptada, la presentada por el Partido Popular.
Los de Rey Varela habían solicitado tener acceso a ese documento, por lo que, “en aras de una total transparencia en el referido a un tema tan importante para la ciudad”, le fue remitido en la tarde de ayer, segundo confirmó el alcalde, Ángel Mato. Avanzó también que en próximas fechas se le facilitará el informe jurídico que pidió, a mayores, sobre diversas dudas relacionadas con el proyecto. Mato insistió en que, aunque no se trate de solicitudes de obligado cumplimiento por parte del gobierno local, no hay ningún inconveniente en atenderlas, porque la tramitación de todo el referido al convenio con Defensa “es impecable y cuenta con todas las enhorabuenas de los órganos y técnicos correspondientes”.
El acuerdo entre Ayuntamiento y Invied le supondrá a la ciudad ganar diez propiedades. La de mayor importancia, por encontrarse en el casco urbano, es la parcela del Sánchez Aguilera, delimitada por la avenida del Rei, la carretera de Catabois y las calles Virgen de la Cabeza, Cardosas y Roi Xordo. En este caso, Ferrol tendría la oportunidad de disponer de 90.000 metros cuadrados en pleno corazón de la ciudad. El Ayuntamiento será titular del uso dotacional y de 17.500 metros cuadrados de zonas verdes y espacios públicos libres cuya urbanización sufragará el Invied para después cedérselos gratuitamente al Ayuntamiento.
Defensa, en este caso a través del Invied (Instituto de Vivienda, Infraestructuras y equipamiento de Defensa) se quedará con la titularidad de las parcelas destinadas a usos residenciales y comerciales, donde se proyecta la construcción de unas 460 viviendas y una superficie comercial de casi 24.000 metros cuadrados. Además de la actual residencia de Oficiales y el Baluarte del Príncipe. El resto de los 89.846 metros cuadrados de que consta la parcela, irán a parar a manos del Concello. Ahí se prevé construir una residencia universitaria pública, la futura ciudad de la justicia y una gran zona verde de casi 15.000 metros cuadrados. También zonas de aparcamiento subterráneas y en superficie.
El convenio recoge que será el Ministerio de Defensa el que se haga cargo de los gastos de demolición y urbanización de la parcela -mediante la modalidad de pago contra factura-, mientras que el Concello únicamente se encargaría del proyecto técnico, que también asumirá posteriormente Defensa. Así, sería el departamento ministerial el que llevaría a cabo la ejecución de los nuevos viales, de las zonas de usos dotacionales o zonas verdes. En total, casi 13 millones de euros.
Por otra parte, también está concluido el procedimiento para que el pleno pueda votar la ratificación del propio convenio, una vez que la Comisión Informativa de Medio Ambiente, Urbanismo, Servicios, Obras, Seguridad y Contratación dictaminó la Propuesta de desestimación de los alegatos frente al documento aprobado inicialmente por la corporación el 17 de marzo del 2015 y que el alcalde José Manuel Rey firmó el 25 de marzo siguiente. Esa sesión extraordinaria ya tiene fecha de celebración: será el próximo martes, 7 de marzo. Según explicó esta mañana el alcalde, una vez vote el pleno, está previsto que en cuestión de días la Xunta de Gobierno Local apruebe de manera definitiva el proyecto de equidistribución del Sánchez Aguilera.