“Hay cuestiones que valen un mandato”. Con esa frase destacaba esta mañana el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, la importancia de la ratificación del convenio entre el Ayuntamiento y el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) por parte del pleno de la corporación municipal. Tras finalizar la sesión, el regidor aseguraba también que “es importante trasladarle a la ciudad que de vez en cuando estamos de acuerdo en algo”, en referencia a que el acuerdo contó con el apoyo mayoritario de los concejales, con 20 votos a favor, 3 abstenciones y solo 2 en contra.
Antes, en la última intervención del punto en el que se trató ese asunto, explicó que con la aprobación definitiva del convenio y la finalización de las contraprestaciones contempladas en él la ciudad va a ganar diez propiedades, la mayor parte de ellas en importantes espacios naturales de la zona rural, como también suelo industrial y la solución a una parcela vital para el desarrollo del casco urbano, como es la del antiguo cuartel Sánchez Aguilera, que se va a mantener preservada desde un punto de vista histórico, patrimonial y medioambiental —en ella habrá 17.000 metros cuadrados de zonas verdes, lo cual significará el nacimiento del mayor parque desarrollado en décadas—. Recordó también que de los 90.000 metros cuadrados que tiene ese ámbito, más del 90% se destinará a uso público.
Mato repasó la historia del convenio y recordó que el documento acordado por el alcalde Irisarri cuando él era concejal de Urbanismo no se pudo llegar a materializar porque quedó pendiente el proyecto de equidistribución del Sánchez Aguilera, aunque sí se cumplieron ya las otras dos contraprestaciones urbanísticas que también figuran en el convenio actual, como son la modificación puntual del PXOM en el cuartelillo de marinería y el Plan Especial del Sánchez Aguilera, ambas aprobadas en el 2010. Ahora, una vez ratificado el convenio en el pleno, la Xunta de Gobierno Local está en disposición de aprobar definitivamente la primera de esas tres condiciones.
“Estoy muy satisfecho de cumplir un compromiso electoral, pero que también era personal”, dijo el alcalde antes de explicar que el Ayuntamiento va “a tutelar” la urbanización del Sánchez Aguilera, mientras que los costes del proyecto y de su ejecución correrán a cargo del Ministerio de Defensa. «Nos hemos reservado la capacidad de poder desarrollar como Ayuntamiento el proyecto de urbanización. Vamos a ser nosotros quienes vamos a tutelar cómo se desarrolla esa organización y tanto el proyecto como el coste en sí de poder desarrollar esos viales y esas zonas verdes las va a pagar íntegramente el Ministerio de Defensa».
Posibles usos
Respecto a los posibles usos del Sánchez Aguilera, la joya urbanística de este histórico acuerdo, el alcalde socialista aludió a que «Ferrol sigue siendo la única ciudad que no tiene una nueva base de judicial», aunque las recientes obras en los juzgados podrían echar por tierra ese proyecto. Sí fue más rotundo Ángel Mato cuando afirmó que «el Sánchez Aguilera tiene que ser parte fundamental del futuro campus universitario de la ciudad, tiene que generar los espacios deportivos y culturales y la propia residencia de estudiantes que la Universidad de Ferrol necesita».
También aludió el regidor a que la parcela tiene que servir para usos dotacionales públicos, «como por ejemplo un centro de día para personas mayores próximo al casco histórico. Además de esos 17.000 metros de zonas verdes, lo que se va a poder transformar seguramente en un parque urbano del siglo XXI». Y, sobre todo, destacó el regidor local que «ya podemos empezar a hablar de cómo será esa ansiada estación intermodal. Sin este convenio no sería técnicamente posible llevarla a cabo».