Expresos políticos de la dictadura de Ferrol piden la retirada de 45 símbolos franquistas

Actualmente, diez ministros de Franco aún mantienen calles y distinciones honoríficas en la ciudad
simbolosfranquistas

Varios expresos políticos de la dictadura de la ciudad de Ferrol han pedido la retirada de 45 símbolos franquistas a través de una carta entregada al alcalde de esta ciudad, Ángel Mato, y al resto de grupos municipales, en donde se encuentran «hasta diez ministros de Franco que todavía ostentan los títulos de hijo adoptivo o hijo predilecto», tal y como ha denunciado uno de ellos, Manuel Monge, en una rueda de prensa ofrecida en la mañana de este jueves, 9 de marzo, en la sede del Ateneo Ferrolán. En este foro, el portavoz de este colectivo ha detallado que es necesario «acabar con esta vergüenza, después de más de 14 años de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica y cinco meses después de la Ley de Memoria Democrática».

El expreso ha manifestado que «mantener esta simbología franquista, además de ilegal, es una humillación a las víctimas, que no puede tolerar una sociedad democrática». Así, Monge ha asegurado que «diez ministros de Franco aún mantienen calles y distinciones honoríficas en Ferrol, a pesar de que la Ley de Memoria Democrática señala que ‘las administraciones públicas adoptarán las medidas oportunas para retirar reconocimientos, honores y distinciones que resulten manifiestamente incompatibles con los valores democráticos’.

También ha detallado que esta normativa retira hasta 33 títulos nobiliarios, «como el de Conde de Fenosa a Pedro Barrié de la Maza; y el Marqués de Suanzes a Juan Antonio Suanzes», pero que a pesar de ello «Ferro tiene una calle a Pedro Barrié y es hijo adoptivo», mientras que «Suanzes conserva la distinción de hijo predilecto». Este colectivo, compuesto hoy en día por dieciséis personas, ha dicho que esperan «la retirada de estos restos del franquismo antes de las elecciones municipales de 28 de mayo de 2023». De no ser así, están «dispuestos a informar de esta simbología franquista al Ministerio de la Presidencia, como víctimas del franquismo, para que se incorpore al catálogo de elementos contrarios a la memoria democrática» y que aparecen tipificados como una falta grave, «con sanción de entre 2.001 y 10.000 euros».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.