La Casa de Galicia de Madrid acogió ayer un acto de promoción turística de Ferrol, a cargo del alcalde Ángel Mato, ante más de medio centenar de periodistas especializados en turismo y touroperadores de viajes. La parte central de evento consistió en la proyección de cinco vídeos sobre los eventos turísticos que se celebran cada año en la ciudad con la llegada de miles de visitantes, tales como la Fiesta de las Pepitas, que se celebrará el próximo fin de semana con la participación de once rondallas y para la que el Ayuntamiento está avanzando en el expediente que la convierta en Fiesta de Interés Turístico Nacional; el Festival Meninas de Canido, cada mes de septiembre en el barrio; la Semana Santa, que prepara motores para los días entre lo 3 y 9 de abril; el Festival Ilustrado, que tendrá lugar entre los días 14 y 16 de abril; y las rutas por el patrimonio histórico de la ciudad, que integra la candidatura de Ferrol a Patrimonio Mundial y que ya cuenta con 6.626 adhesiones.
En su intervención, el regidor presumió de Ferrol y calificó la urbe como una ciudad de “enorme personalidad” y “grandes contrastes” que reúne en un mismo municipio fiestas culturales de gran tradición musical, los más diversos movimientos artísticos y un rico patrimonio histórico, dijo, “aún vivo”. Mato resumió la “singularidad” de Ferrol recordando que es el lugar donde “se puede disfrutar en un cuartel de instrucción en uso del concierto de un músico norteamericano de jazz con la guardia militar en la puerta”, en referencia a la actuación de Jose James en agosto del 2021 en el Cuartel de Dolores con motivo del Festival ‘Jazz al Norte’. De esta mezcla, dijo, “se enriquece nuestra ciudad”.
Calidad de vida
Ante los asistentes especializados en turismo, el alcalde de Ferrol habló de los 12 kilómetros de costa del municipio, de sus espectaculares playas “en las que estar tranquilo en pleno agosto”, de su pasado y presente vinculado a la industria y de su singularidad como una de las primeras ciudades planificadas de España, el que le da el trazado cuadriculado a su casco urbano, “el más grande de toda Galicia”.
Para finalizar, Mato puso en valor a calidad de vida que ofrece Ferrol, donde pasear, disfrutar de su gastronomía en una terraza, del castillo de San Felipe y participar de sus tradiciones culturales puede hacerse “con tranquilidad”. Invitó a los asistentes al acto en la Casa de Galicia en Madrid a visitar la ciudad y descubrirla también a través de las imágenes de la reconocida serie ‘Rapa’, rodada en Ferrol y protagonizada por Javier Cámara y Mónica López.
El alcalde estuvo acompañado por Juan Serrano, director de la Casa de Galicia en Madrid; la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Eva Martínez Montero; Pedro Blanco en representación de las rondallas de Ferrol; Eduardo Hermida, promotor del Festival Meninas de Canido; y de la guía turística en Ferrol Isabel Díaz-Robles. La edil, en su intervención, destacó de Ferrol varios rincones emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de Galicia, la calle San Francisco en pleno corazón del barrio de Ferrol Vello, la fuente de San Roque, el castillo de San Felipe y la playa de Santa Comba. Puso en valor la calidad de su gastronomía y las citas turísticas de la ciudad, como la Fiesta de las Pepitas y Semana Santa, que cada año atraen a miles de visitantes.
Visitas para dar a conocer la ciudad
Además del evento de ayer en Madrid, la promoción turística de la ciudad continuará el sábado día 18 de marzo, coincidiendo con la Fiesta de las Pepitas, y el domingo 19 con la celebración de un ‘press-trip’ en el que participarán una docena de periodistas especializados en turismo de todo el territorio nacional. Serán dos jornadas en las que recorrerán espacios de referencia de la ciudad desde el punto de vista turístico y en el marco de la candidatura de Ferrol a Patrimonio Mundial, como el Museo de la Construcción Naval, el barrio de la Magdalena, acudirán al Teatro Jofre, visitarán edificios modernistas, disfrutarán de la actuación de las rondallas en la plaza de Armas, recorrerán la ruta de las Meninas de Canido, el puerto de Curuxeiras (origen del Camino Inglés) y visitarán el castillo de San Felipe, a lo que llegarán en barco tras un paseo en barco.