Éxito de la primera jornada de puertas abiertas en el molino de Xuvia

Guías especializadas en turismo se encargaron de recorrer con los grupos, dos simultáneamente, el interior de la edificación y explicarles buena parte de la historia del molino
337835425_921202995790043_2699071611232484369_n

El molino de Xuvia acogió este fin de semana las primeras visitas guiadas abiertas a la ciudadanía. Más de un centenar de personas participaron en la primera hora de apertura de un recorrido por una de las joyas del patrimonio del Ayuntamiento de Narón, recientemente rehabilitada. La alcaldesa, Marián Ferreiro, participó también en esta jornada, y valoró el éxito de acogida que están teniendo entre las vecinas y vecinos estas visitas. Las personas que lo deseen podrán también acudir próximo fin de semana, los días 1 y 2 de abril de 16.30 a 20.30 horas.

“Mucha gente nos estaba pidiendo visitarlo y otros preguntaban cuándo lo íbamos a abrir, por lo que consideramos que una vez finalizado el proyecto de rehabilitación, que supuso un desembolso de 1,25 millones de euros, era el momento de abrirlo unos días, antes de iniciar la musealización interior, que supondrá otros 240.000 euros, para que se acercaran las personas que quisieran hacerlo”, explicó Ferreiro. La sensación que trasladaron los visitantes de esta tarde sobre el trabajo realizado fue muy positiva en cuanto al resultado final de las obras acometidas en esta construcción del siglo XVIII.

Guías especializadas en turismo se encargaron de recorrer con los grupos, dos simultáneamente, el interior de la edificación y explicarles buena parte de la historia del molino, hasta donde llegaron en el siglo XVIII un grupo de intelectuales franceses que lo pusieron en marcha, la familia Lestache y también los Bucau, colocando a Narón en el mapa de las rutas comerciales de harina, que era exportada a medio mundo desde Xuvia. La recepción, con mapas ilustrados, mapas antiguos y un gran mural; una sala introductoria, la Sala Lestache, otra polivalente para exposiciones, la Sala de los Molinos, con la Sala Bucau y la de la Cultura industrial formarán parte del resultado final de los trabajos, una vez musealizada la construcción.

Los visitantes conocieron de la mano de las guías de turismo la historia del molino de Xuvia, las diferentes estancias que integran la construcción y también el proyecto de musealización y tuvieron la oportunidad de visionar un vídeo en el que se aprecia el gran cambio que experimentó desde el inicio de las obras. “Es un orgullo ver el resultado final y también cómo la gente aprecia el trabajo realizado en los últimos meses para rehabilitar este molino” aseguró Ferreiro, que animó a los vecinos a acercarse mañana o el próximo fin de semana para poder ver el interior de la edificación. La actuación realizada en el molino, que supuso un desembolso de 1, 25 millones de euros, está cofinanciada por la Diputación de A Coruña y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020 y se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “Ría de Ferrol, Ciudad 2020”.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.