Mato destaca la potencialidad que le ofrecen a la ciudad Navantia, la Armada y la universidad

Cerca de 300 personas asistieron a la primera edición de Ferrol Naval, que el alcalde destacó como un espacio “en el que la industria principal y auxiliar compartan conocimiento”
Ángel Mato participa en un foro centrado en los retos a los que se enfrenta el sector naval
Ángel Mato participa en un foro centrado en los retos a los que se enfrenta el sector naval

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato (PSOE), ha destacado este viernes la importancia de disponer en la ciudad de «un motor industrial como es Navantia»; de disponer en la urbe de su «su principal cliente», la Armada; y de «contar con la mejor palanca para el crecimiento y el desarrollo sostenible, como es la universidad». «Estos tres factores son imprescindibles para garantizar la sostenibilidad de nuestro tejido industrial y, por supuesto, de nuestra ciudad y nuestra comarca», ha manifestado el regidor durante su intervención en el foro ‘Ferrol Futuro da Industria Naval’. «En este momento, las perspectivas de todas las áreas de actividad de Navantia son positivas, muy positivas», ha destacado Mato, que ha incidido en que «a ello se une la apuesta clara por la digitalización, la investigación, el desarrollo y la formación más especializada y cualificada».

La jornada inició a las 10:10 de la mañana, con la primera sesión dedicada a los retos que enfrenta el sector de la construcción naval. Entre los ponentes destacaron Fernando Poole Quintana, Contralmirante de la Subdirección General de Programas de la Dirección de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, quien analizó los desafíos de los programas de la Armada Española. Agustín Álvarez Blanco, director de Construcción Naval de Navantia, expuso la situación actual del negocio de la construcción naval, mientras que Eduardo Dobarro Rubido, Director de Negocio Fragatas y Buques de Intervención de Navantia, abordó los retos específicos del astillero de Ferrol. El programa F-110 y los desafíos para la industria fueron discutidos por José Manuel Gil Torrente, director de Compras Negocio de Fragatas y Buques de Intervención de Navantia, acompañado por otros expertos del sector.

La siguiente sesión, titulada ‘Navantia Seanergies’, tuvo lugar a las 11:50. En esta oportunidad, Manuel Bermúdez de Castro Muñoz, director de negocio de Cimentaciones y Plataformas Offshore de Navantia Seanergies, y Jesús Lourido Martínez, director de Negocio de Turbinas de Navantia Seanergies, presentaron la apuesta de Navantia por las Energías Verdes. Posteriormente, se abordaron los retos y palancas para el desarrollo del sector eólico marino, en una mesa redonda en la que participaron representantes de distintas empresas y entidades vinculadas al ámbito. La tercera sesión, programada para las 12:40, se enfocó en la ‘Situación y Perspectivas en el Negocio de Reparaciones del Sector Naval’. Antonio Nieto Freire, director de Reparaciones de Navantia Ría de Ferrol, ofreció una visión de la situación actual en el ámbito de las reparaciones, seguido de Damián Cid Bacorelle, director de Producción de Reparaciones de Navantia Ría de Ferrol, y otros expertos que discutieron sobre la perspectiva industrial en este campo.

A las 13:30, se llevó a cabo una sesión dedicada a ‘La Importancia de la Formación y la Investigación en el Sector Naval’. Armando Yáñez Casal, Director Científico del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales, y Pablo Fariñas Alvariño, Director del Centro Mixto de Investigación Navantia – UDC, destacaron las principales líneas de investigación del Campus Industrial de Ferrol. La jornada continuó con la presentación de proyectos y casos de éxito en los sectores naval y eólico marino a cargo de Ana Isabel Ares Pernas, directora del Campus Industrial de Ferrol, y otros investigadores y expertos vinculados a la Universidad de A Coruña. El evento también contó con una exposición sobre ‘Navantia Sistemas en Ferrol’, donde José Luis González Leal, responsable de Sistemas de Navantia Ferrol, explicó sobre el CoEx Gemelo Digital. Finalmente, a las 14:20, se abordó ‘El papel de la formación en el futuro del sector naval’, con representantes de distintas instituciones y organizaciones relacionadas con la formación profesional y universitaria en la región.

El ‘Foro Ferrol Futuro da Industria Naval’ resultó ser un evento exitoso y enriquecedor que reunió a los principales actores del sector, generando un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, y ofreciendo una visión integral del futuro de la industria naval en la región y más allá. Por su parte, el rector de la Universidade da Coruña (UDC), Julio Abalde, ha detallado que el «Campus Industrial de Ferrol lo que busca es ser capaces de unir esfuerzos y de unir los distintos agentes importantes para el futuro de Ferrol y su comarca», ya que a su entender el ente que él representa «es un agente generador de conocimiento, un agente que potencia la innovación en el sector industrial y en el sector tecnológico».

Abalde ha insistido en que «la transformación y el avance social en este momento pasa, indudablemente, por hacer que las empresas, el sector económico sea competitivo en todos los factores». «Ahora nada se puede imaginar si no le aplicamos unos conceptos de sostenibilidad y unos conceptos, fundamentalmente, de digitalización, de aplicación de la inteligencia artificial, de la aplicación del Big Data, de la aplicación de la robotización», ha dicho. El representante de la UDC ha puesto de manifiesto la necesidad de «ser capaces de desarrollar la tecnología». «Tenemos que ser capaces de ser la avanzadilla en estos desarrollos tecnológicos, digitales, para que se aplique la inteligencia artificial a la construcción de las fragatas, se aplique en el gemelo digital, se apliquen distintos sistemas de gestión de los procesos, se apliquen sistemas en optimización del funcionamiento de los astilleros», ha apuntado.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.