La unidad Viogén de la Policía de Ferrol protegió en 2022 a 86 mujeres y 22 menores

El programa se encarga de hacer un seguimiento integral de estos casos mediante el acompañamiento, información y custodia de las víctimas
Archivo - Policía Nacional de Ferrol
Archivo - Policía Nacional de Ferrol

La unidad de lucha contra la violencia de género de la Policía Local de Ferrol ha protegido durante el último año a un total 86 mujeres y 22 niños con el programa VioGen, encargado de hacer un seguimiento integral de estos casos mediante el acompañamiento, información y custodia de las víctimas.

El concejal de Seguridade del Ayuntamiento de Ferrol, Germán Costoya, ha dado cuenta este miércoles, durante la comisión informativa de Medio Ambiente, Urbanismo, Servizos, Obras, Seguridade y Contratación, del balance anual de esta unidad de lucha contra la violencia de género.

En este sentido, Costoya ha revelado que de las 88 mujeres a las que atiende el programa, 47 ya se habían asignado en 2021 y que 31 han sido incluidas a lo largo del pasado año. Asimismo, según los últimos datos registrados el 31 de diciembre de 2022, son 55 las mujeres que todavía reciben seguimiento por parte de los agentes de la policía ferrolana.

Viogen, iniciativa de la que Ferrol forma parte desde el 2021, se encarga de hacer un seguimiento integral de los casos de violencia de género que se reportan en la ciudad, mediante el acompañamiento, la información y la protección de las víctimas y sus descendientes, en caso de tenerlos.

Datos demográficos

Los datos facilitados por las autoridades demuestran que en 2022 un tercio de los agresores tenían entre 41 e 50 años y que el 70% se encuentran entre los 31 y los 60 años. En el caso de las mujeres, el grueso de las víctimas tienen entre 31 y 50 años, con la franja de edad comprendida entre los 41 y 50 años, como la mayoritaria. Del total, solo el 13% de los agresores eran extranjeros, mientras que el porcentaje de víctimas no nacidas en España asciende hasta el 24%.

En relación a los menores, esta unidad interviene cuando se percibe que estos pueden estar en una posición de vulnerabilidad y desprotección, con carencias en sus necesidades básicas o en riesgo de sufrir daños severos respecto a su salud o integridad. En ese marco, los datos del programa revelan que casi la mitad de los menores que tuvieron que ser atendidos el pasado año, 22 en total, tenían entre 5 y 14 años.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.