La Semana Santa de Ferrol toma las calles de la ciudad a partir de este Domingo de Ramos, en una nueva edición únicamente condicionada por las obras y por la meteorología. Una vez más, la Junta General de Cofradías y Hermandades va a retransmitir en directo todos los desfiles, a través de su canal de Youtube, así como algunas entrevistas y reportajes e informará puntualmente de cualquier cambio y del inicio de cada streaming por su canal de difusión por Whatsapp. Se han distribuido 17.000 procesionarios en papel y en la web se puede descargar el procesionario completo o bien una versión para smartphone del mismo.
Como novedad, la Junta de Cofradías reservará este año un lugar con buena visibilidad, en el punto de salida y recogida de todas las procesiones, para personas en silla de ruedas. El espacio estará delimitado y señalizado.
Ferrol cuenta con dos desfiles que conmemoran la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La de la Cofradía de las Angustias, la Procesión de Jesús Amigo de los Niños, sale a las 11.30 horas del santuario de Esteiro y se recoge, después de recorrer las calles Carlos III, Ánimas, Españoleto, Avenida de Esteiro y Ramón y Cajal, en la iglesia del Pilar. Quince minutos antes del inicio, sobre las 11:15 horas, se celebra la bendición de los ramos y las palmas a las puertas del santuario.
La Cofradía de las Angustias, que cada año abre el procesionario de la Semana Santa de Ferrol, celebra este año el 255 aniversario de su refundación. Se desconoce realmente la antigüedad de la hermandad de Esteiro, por la documentación que estaría asentada en la desaparecida capilla de San Amaro, pero el Libro de las Constituciones que se conserva habla, en su primera página, de que el 10 de abril de 1768 la cofradía se “refunda” en el atrio de la iglesia de San Roque. Con ese motivo, la hermandad ha colgado de su fachada unas banderolas conmemorativas.
El recorrido de esta primera procesión variará ligeramente respecto al de todos los años, para evitar los edificios de la calle Carlos III en los que se produjo recientemente un aparatoso derrumbe. El desfile subirá por Fernando VI tres manzanas y luego se incorporará por Españoleto a la calle Carlos III para seguir con su itinerario habitual.
La Cofradía de Dolores celebra, a partir de las 12:30 horas, la Procesión de la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, más conocida como “La Borriquita”. También antes de su inicio se realiza la bendición de los ramos, habitualmente en una plaza de Amboage llena de gente y con gran presencia infantil. A continuación comienza el desfile, con los pasos de San Juan Evangelista y el de La Borriquita.
Por la tarde saldrá la Procesión del Ecce Homo, a las 19.00 horas de la capilla de la Orden Tercera, donde tiene su sede canónica la Cofradía de la Soledad. En ella irá también la imagen de San Pedro que la hermandad estrenó el pasado año, obra de Jesús Cepeda, con nuevos ropajes. Se cumple en este 2023 el 280 aniversario de la primera procesión del Ecce Homo en Ferrol, que volverá a celebrarse en la tarde de este Domingo de Ramos.
Actos hoy y mañana
Al margen del programa de procesiones, las cofradías celebran estos días otros actos previos y paralelos.
Hoy Viernes de Dolores, 31 de marzo, culmina el Septenario en honor de la Virgen de Dolores que se inició el pasado sábado. El culto se celebrará a las 19:00 horas, como todos estos días, y al terminar saldrá la tradicional procesión con María Santísima de los Dolores por Irmandiños, para salvar las obras de la calle Iglesia, y se incorporará por la calle Coruña a la Magdalena. Después subirá por la calle Tierra a la calle Real, se desviará por Sánchez Barcáiztegui a la calle Magdalena otra vez y regresará a la concatedral de nuevo por la calle Coruña e Irmandiños. La procesión irá acompañada por la Banda de la Cofradía de Dolores.
Mañana, Sábado de Pasión, la Cofradía de la Merced celebrará sus ceremonias del Escudo, a las 17.00 horas, y del Envío y Compromiso, a las 19.45 horas. Son los actos con los que la hermandad da la bienvenida a los nuevos monaguillos, en el primer caso, y a los formandos y cofrades de número, en el segundo. También en esta jornada, la Merced expondrá la imagen de Nuestra Señora de los Cautivos para su veneración. Los fieles podrán acudir el sábado, de 11.30 a 13.30 horas, así como al día siguiente, el Domingo de Ramos, de 12.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas.
La Hermandad del Santo Entierro celebrará el Sábado de Pasión, como es tradicional, su ceremonia de Recibimiento y Jura de Reglas. La concatedral de San Julián acogerá este acto, en el que se recibe a los nuevos cofrades, a las 18:00 horas.