Tras la Semana Santa el próximo 15 de abril vuelven las experiencias de Turismo Slow de A Mariña Lucense. La nueva edición de esta iniciativa de la Mancomunidad dio comienzo el pasado 11 de marzo y finalizará el 23 de abril. En total son ocho jornadas, que tuvieron y tendrán lugar en Ourol, A Pontenova, Cervo, Foz, Xove, Ribadeo y Viveiro.
Desde la Mancomunidade de Concellos da Mariña Lucense recuerdan que “o Turismo Slow Norte de Galicia é un proxecto colaborativo posto en marcha no ano 2015 polas Mancomunidades de Concellos da Mariña Lucense e Ferrolterra – Rías Altas, coa intención de promover un turismo sostible, é dicir, respectuoso coa natureza, coa xente que vive no territorio, coas empresas e traballadores do sector turístico.»
Las Experiencias de Turismo Slow ya pasaron por Viveiro, A Pontenova, Cervo, Foz y Ourol durante el pasado mes de marzo. Ahora el día 15 de abril en Ribadeo Raíces Nómadas Atelier ofrecerá un taller para aprender las técnicas básicas de la marroquinería fina; coser a mano, acabado de bordes y todo lo preciso para que cada asistente elabore su propio bolso y el leve acabado. Con la posibilidad de ampliar la experiencia con una estancia en la Finca de Cantalarrana.
Y el 22 y 23 de abril en el Lugar de las Marías en Xove, Iria Pigueiras ofrecerá un taller de iniciación a la cerámica para conocer de primera mano diferentes técnicas, materiales, texturas y pigmentos así como crear varias piezas diseñadas por cada asistente siguiendo un proceso creativo dinámico y colaborativo, en un entorno excepcional como es la aldea y el jardín de este alojamiento. La experiencia incluye merienda, pernocta, cena y desayuno.
Las actuaciones vinculadas a esta iniciativa, que tienen que ver principalmente con la coordinación y promoción del programa, están financiadas al amparo del Plan de Sostenibilidad Turística en la Marina Lucense, cofinanciado por la Mancomunidade de Concellos de A Mariña Lucense, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo en colaboración con la Diputación de Lugo.