La comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo ha fijado este jueves la posición de la institución de cara a la negociación con los Veintisiete para la revisión de las redes transeuropeas (RTE-T) que incluye la defensa del objetivo de que los proyectos prioritarios estén culminados en 2030, incluido el corredor Atlántico, y que la red global esté en marcha para finales de 2050. En este contexto, se han incluido los tramos Ferrol – A Coruña, así como Ferrol – Lugo – Monforte —ambas transporte ferroviario de mercancías de alta velocidad—, según han destacado fuentes del PP europeo.
Sobre los plazos para su desarrollo, los eurodiputados insisten en que la red básica debe haberse completado para 2030, lo que incluye entre otros tramos la conexión por alta velocidad entre España y Francia por el corredor Atlántico y cuyo retraso en el lado galo ha llevado a Bruselas a pedir explicaciones. También apuntan por un calendario intermedio, 2040, para la nueva red básica ampliada y el objetivo de que la red global esté finalizada a más tardar en 2050.
El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha valorado la noticia como «muy positiva» y ha señalado que responde a las reclamaciones que se habían hecho desde la ciudad. El regidor socialista considera que es “imprescindible dejar cerrado el eje atlántico” que, en su opinión, debe ir desde Ferrol hasta Oporto. Mato ha apuntado que España asumirá próximamente la presidencia de la Unión Europea por lo que considera que es un momento adecuado para dar el paso siguiente. “En las negociaciones que se tienen que establecer en Europa hay que incorporar ese tramo Ferrol-A Coruña”, ha manifestado el alcalde, que ha añadido que esa inclusión “sería el principio del final del aislamiento ferroviario” de Ferrol y comarca.
Por su parte, Francisco Barea ha asegurado que «este es un paso más en la reivindicación que desde la Autoridad Portuaria lleva haciendo desde hace tiempo, y es que Ferrol no puede quedar aislado». «No puede quedarse fuera de las redes europeas», ha aseverado. El máximo responsable del ente portuario ha detallado que «ahora la Eurocámara ha dejado también clara su postura, ya que el tramo Ferrol-A Coruña debe incluirse en el corredor Atlántico» y, por ello, esperan que «el Gobierno central sean sensibles y, de una vez por todas, incluyan a Ferrol en el corredor de mercancías como llevamos pidiendo desde hace tiempo».
Barea ha incidido que «dejarnos fuera es coartar el desarrollo, no del puerto, sino de la ciudad, y sería un agravio más». «Si apostamos por conectarnos con Europa, si apostamos por el ferrocarril para el transporte de mercancías, necesitamos estar en la Red Transeuropea de Transporte. Que haya un compromiso serio en este sentido por parte del Gobierno central», ha manifestado. Por último, ha detallado que «la inclusión del puerto de Ferrol en la red básica supondría agilizar los plazos y fijar el objetivo en el 2030, y logrando así «un carácter prioritario que es lo que defendemos desde la Autoridad Portuaria, ya que Ferrol tiene que estar como ya está A Coruña», incidiendo en que «como digo siempre, no pretendemos ser más, pero tampoco menos que otros puertos, y para Ferrol esto supondría un importante impulso económico», ha sentenciado.