Ferrol crece en 400 vecinos en el primer trimestre del año

Se trata del dato demográfico más positivo en lo que va de siglo y confirma la mejoría que se empezó a experimentar el año pasado, cuando la caída de población comenzó a frenarse
Ambiente en la calle Real
Ambiente en la calle Real

“El primer trimestre de este año es el mejor de la serie histórica desde que tenemos datos desglosados por meses”. El concejal de Estadística de Ferrol, Rafael Fernández Beceiro, explica así la evolución positiva del padrón de habitantes entre enero y marzo, que reflejan los números que maneja el Ayuntamiento. “La atenuación de la caída demográfica que indicaba el INE hace un mes se está confirmando”, añadía el edil sobre los 410 habitantes más registrados en las bases de datos municipales, con los que se remonta la pérdida de 268 comunicada por el Instituto Nacional de Estadística para el global del 2022. De esa manera, Ferrol volvería a estar por encima de la barrera de los 64.000 vecinos, “y, dada la tendencia, confiamos en mantenerla la final de este año”, dijo. La cifra sería de 64.300.

“Es verdad que en los últimos 23 años hubo meses sueltos en los que el padrón aumentó, pero desde el 2020 estamos viendo períodos más largos en los que el ayuntamiento suma habitantes, como ya ocurrió entre enero y abril del 2022”, relata Fernández Beceiro. Este último se refiere a que hubo 146 personas más inscritas en los primeros cuatro meses del año pasado. En el 2000 los incrementos en meses consecutivos fueron más modestos: 76 habitantes más entre septiembre y octubre. Desde entonces y hasta hace veinte años atrás, nunca hubo dos meses seguidos en los que creciera la población. El mes más destacado, septiembre del 2008, cuando se registraron 62 más.

“Siempre tenemos la percepción de que las diferencias entre altas y bajas en el padrón a veces están vinculadas a la llegada de alumnos de las escuelas militares u otro tipo de movimientos temporales, pero la serie histórica apunta la que la importancia de esas altas y bajas es más bien reducida. Apenas tiene reflejo en el padrón porque se compensan entradas y salidas. Pensamos que los buenos números de este período tienen relación con la mejora del empleo, la evolución del turismo o la dinamización de la ciudad en general”, concluyó el concejal de Estadística.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.