Avanzan las obras de la Unidade Residencial de Saúde Mental de As Pontes

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de dos millones, permitirá disponer de 25 plazas en un espacio de mil metros cuadrados
La visita a las obras de la Unidade Residencial de Saúde Mental | CONCELLO DAS PONTES
La visita a las obras de la Unidade Residencial de Saúde Mental | CONCELLO DAS PONTES

Las obras de construcción de la Unidade Residencial de Saúde Mental de As Pontes, promovidas por la Asociación Saúde Mental Ferrol, Eume e Ortegal y con un presupuesto próximo a los dos millones de euros, continúan a buen ritmo.

El presidente de la asociación, Félix Pena, visitó los trabajos este miércoles acompañado por el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, quien recordó «la importancia» de este nuevo equipamiento, el sexto en Galicia, que tiene como objetivo prioritario «cubrir la ausencia de recursos sanitarios en el área de Ferrolterra para pacientes con trastorno mental severo de larga duración, con importantes limitaciones y sin posibilidades de apoyo familiar y para los que son insuficientes los pisos protegidos por necesitar de apoyo y supervisión 24 horas».

“En el Área Sanitaria de Ferrol no existe ninguna Unidad Residencial y muchos de los pacientes que necesitan una plaza residencial tienen que esperar una gran lista de espera, además, en esta área necesitaremos otras diez plazas más en un plazo de dos o tres años», ha apuntado Félix Pena, quien destaca que hay un incremento general de pacientes con TMS en situación de dependencia y «cada vez las familias asumen menos los cuidados».

Esta unidad residencial tendrá una capacidad de 25 plazas en un total de mil metros cuadrados construidos, distribuidos en tres habitaciones dobles, 19 individuales, zonas comunes para esparcimiento y ocio, una zona para taller de actividades, comedor, cocina y almacén, oficinas, y despachos de atención personalizada. Tendrá la apariencia de una vivienda unifamiliar con el objetivo de que las personas usuarias puedan hacer una vida lo más normalizada posible, en régimen de convivencia familiar, integrada en el ámbito comunitario y en un entorno vivo próximo a los servicios sanitarios y sociales.

Entre los servicios que prestará la unidad residencial de salud mental destacan los programas individualizados de atención especializada, un plan de apoyo familiar, la asistencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, actividades de ocio y tiempo libre así como rehabilitación funcional, terapia ocupacional, estimulación cognitiva y atención psicológica, entre otras que recaerán sobre un equipo de trabajo multidisciplinar con profesionales procedentes del sector sociosanitario.

El proyecto, con una inversión que ronda a los dos millones de euros —importe al que habría que sumar lo que la entidad lleva aportado por valor de unos 150.000 euros, derivados de la compra de la parcela, la elaboración del proyecto técnico, dirección facultativa, consultaría y gestión—, cuenta con el apoyo económico del Concello das Pontes, que aportó 400.000 euros, mientras que la Consellería de Política Social destinó 72.104 euros. También está pendiente de la publicación de una convocatoria con cargo a fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia que tendrá como objetivo específico la creación de residencias y centros de día por parte de entidades sociales que completaría el importe necesario a fondo perdido.

Estudio sobre personas mayores

El Concello das Pontes también inició esta semana la elaboración de un diagnóstico para identificar las necesidades de la población mayor, en especial de la que se encuentra en situación de soledad —sea deseada o no—, haciendo especial hincapié en el estudio de la incidencia de la de la COVID-19 en el fenómeno de la soledad.

La concelleira-delegada del Área de Benestar Social, Igualdade, Educación e Xuventude, Tania Pardo, destacó que “este estudio supone un avance cara comprender la realidad social en el ámbito del ayuntamiento». «La pandemia de la covid hizo que nuestras vidas cotidianas habían cambiado, por lo que compre conocer esas nuevas necesidades”, prosiguió.

En este análisis serán identificados diferentes perfiles de personas mayores en función de variables como pueden ser el grado de dependencia o el nivel de acompañamiento experimentado para procurar identificar y comprender sus necesidades y con el objetivo de tener información actualizada de cara a puesta en marcha de futuras políticas municipales en materia de cuidados y atenciones a las personas mayores.

El estudio contará con dos fases. En la primera se hará un mapeo de agentes clave para ser posteriormente contactados para su colaboración en el proceso de elaboración del estudio, mientras que en la segunda fase, se realizará un análisis sociodemográfico y de las necesidades de la población mayor.

Desde el ayuntamiento se ha llamado a la colaboración con el estudio, sobre todo a los agentes clave que pueden ayudar a entender la complejidad del fenómeno de la soledad social, haciendo que una vez el estudio finalice, se pueda tratar de enfocar mejor las políticas sociales.

Según Tania Pardo, este proceso en su conjunto “constituye una iniciativa ambiciosa y novedosa que, mediante la actuación en diferentes frentes y con la puesta en marcha de múltiples acciones, va a contribuir a un mayor conocimiento de las necesidades y retos que tiene el municipio en materia de cuidados y atenciones a las personas mayores.”

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.