La playa de Caranza, en Ferrol, obtiene por primera vez la bandera azul

Se suma a los arenales de A Fragata-O Pareixal, Doniños, Esmelle, San Xurxo y el lago de As Pontes
imaxe_6015

Galicia contará este año con un total de 113 playas pertenecientes a 34 municipios galardonadas con la bandera azul, un distintivo de carácter internacional con el que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) reconoce anualmente a arenales de todo el mundo seleccionados en base a una serie de criterios de sostenibilidad, accesibilidad y servicios. Desde manera, Galicia concentra casi una de cada cinco banderas concedidas en todo el país y consolida su posición entre las tres comunidades autónomas que reciben cada año un mayor número de distintivos para sus playas, solo superada por Valencia (que tiene 135) y Andalucía (127).

De los 113 arenales gallegos galardonados en esta edición —que se extienden a lo largo de 53,2 km de costa y suponen 1 más que en 2022—, cabe subrayar que la playa de Caranza lucirá la bandera azul por primera vez. Se suma a los arenales de A Fragata-O Pareixal, Doniños, Esmelle y San Xurxo, que cuentan de forma ininterrumpida con esta consideración desde el año 2008. Y la sexta bandera será para el arenal artificial del lago de As Pontes. El Concello pontés mostró su «orgullo» por haber revalidado la distinción, otorgado por primera vez en 2021.

Los criterios exigidos por Adeac para la concesión de la bandera azul, en el caso de playas y puertos, están relacionados con la calidad de las aguas —que tiene que ser excelente—; la seguridad y la accesibilidad; la dotación de servicios; así como la gestión ambiental y la sostenibilidad. Por su parte, los centros azules deben fomentar la educación ambiental en el litoral, el conocimiento del entorno y las alternativas de ocio.

Por provincias, Pontevedra concentra el mayor número de banderas azules de Galicia, concretamente 58 que recaen en otras tantas playas y 6 en instalaciones portuarias. En el caso de A Coruña, los galardonados fueron 37 arenales y 5 puertos y, en el de Lugo, se reconoció con este distintivo a 18 playas y 1 puerto deportivo. Además, Sanxenxo vuelve a repetir como el municipio español con más arenales galardonados, un total de 17, los mismos que logró el año pasado. El ayuntamiento pontevedrés suma también otras 3 distinciones para sus puertos deportivos y tendrá de nuevo 1 centro azul. Asimismo, en el caso de la provincia de A Coruña, Arteixo vuelve a ser lo que concentra este año un mayor número de banderas, con un total de 8 playas seleccionadas; seguido de A Coruña —5 arenales y 1 puerto—, Oleiros —con 5 arenales distinguidos además de contar con 2 centros azules— y Ferrol —con 5 playas reconocidas también al sumar la de Caranza—.

Por último, Foz es el ayuntamiento lucense con más arenales galardonados, un total de 5; seguido de Burela, con 3 playas y 2 centros azules; Barreiros, con 3 arenales; y Ribadeo, que suma 2 playas con bandera azul y el único puerto distinguido en esta provincia. La Comunidad con más senderos azules Por último y con relación a los llamados senderos azules, hace falta precisar que por segundo año consecutivo Adeac convocó estos distintivos en el marco de un programa independiente al de bandera azul.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.