El alcalde, Ángel Mato, lanzó esta mañana una advertencia contra cualquier movimiento de deslocalización de la industria naval de Ferrolterra y se refirió, en especial, a la eólica marina tras conocerse que Navantia es una de las empresas que ha solicitado instalarse en el puerto exterior de A Coruña para habilitar un centro de fabricación de componentes. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado ayer miércoles, por lo que la firma es una de las nueve que han solicitado instalarse en Punta Langosteira. Ferrovial, Moncobra, del grupo Cobra, y Candieira Offshore Wind, del grupo Saitec, son otras de las firmas que han mostrado su interés.
Mato recordó que la comarca es líder en este tipo de tecnologías desde hace tiempo y aseguró que su desarrollo debe continuar aquí justo cuando el sector está experimentando un gran crecimiento y cuando aún tiene por delante un largo recorrido. Aseguró que la ría dispone de superficie para albergar los proyectos de futuro, además de un puerto idóneo para realizar cualquier tipo de operación que sea necesaria para el movimiento de este tipo de estructuras. El regidor recordó también que existe un compromiso por parte de la Xunta de Galicia para que Ferrol acoja el futuro polo de I+D de energías renovables marinas y almacenamiento, refrendado tanto por el Parlamento gallego como por la totalidad de la corporación municipal ferrolana.
Por eso, afirmó que ya es momento de que se materialice un proyecto para el cual el propio Ayuntamiento realizó los primeros estudios. «Sería un error que pagaríamos en los próximos años si dejamos escapar una oportunidad como esta. Sería inaceptable y un error mayúsculo», dijo. Además, el alcalde de Ferrol y candidato socialista a la reelección realizó un llamamiento al tejido empresarial y social de la comarca, ayuntamientos y Mancomunidad para que se unan en la defensa de la industria de Ferrolterra y del mantenimiento de las instalaciones en este ámbito geográfico, y señaló a la Xunta, el Puerto y Navantia como actores clave a la hora de conseguir que los proyectos dispongan de los emplazamientos idóneos para su desarrollo y evitar su traslado a otros lugares.
Sin embargo, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que acudió esta mañana a un encuentro con empresarios del sector del metal en Ferrol, no cree que esta noticia sea una amenaza para la industria de Ferrolterra. El dirigente popular asegura que «hay suficiente potencial» para que tanto Ferrol como A Coruña asuman esta carga de trabajo y percibe este movimiento de Navantia como «complementario» a la actividad que se desarrolla en la ría de Ferrol. «No tiene porqué quitar trabajo a la comarca», opina Rueda.