La peatonalización de la A Magdalena siempre ha sido uno de los grandes caballos de batalla de la ciudad y la posición de Ferrol en Común siempre ha sido clara: peatonalización total. Por eso de cara a este próximo mandato apuestan por dar continuidad a una peatonalización que comenzó su camino en el mandato del 2015 en las calles Real, María y Pardo Bajo, y quieren extender a toda la Magdalena, Ferrol Vello y Canido. «La ciudad precisa de un espacio donde las personas sean protagonistas, donde cada barrio tenga un espacio, donde la interacción, el diálogo el ocio o la cultura nos permita crecer como sociedad. La trama urbana al servicio de las personas», explican los de Jorge Suárez.
Creen los comunes que el primer paso es revisar y aprobar el documento del Plan de Movilidad y Espacio Público de Ferrol (PMUS) para alcanzar un consenso sobre los principales objetivos y metas en las relaciones entre los diferentes modos de transporte y las personas en la ciudad. Y también aprobar una ORE «realista que beneficie a todos los colectivos de la ciudad». Por otra parte, Suárez se ha comprometido a incrementar el presupuesto para el transporte interurbano en diálogo con el resto de los ayuntamientos y la Xunta de Galicia. «Estudiaremos de manera mancomunada y participada el mejor servicio, con líneas y horarios eficientes para evitar el uso del vehículo privado», dijo el candidato a la Alcaldía.
Otra de las apuestas de FeC es fomentar microbuses de acceso a las zonas peatonales, además de facilitar la llegada del transporte público a los grandes centros de concentración de trabajadores (Navantia, CHUF, polígonos industriales). Un punto importante del programa de movilidad de Ferrol en Común son los aparcamientos disuasorios. El partido propone construir uno en cada barrio de manera progresiva, localizando el primero de ellos en los terrenos frente al Torrente Ballester. Por último, FeC asegura que apostorá por mejorar el servicio de bicicletas públicas, dotándolas de nuevas infraestructuras y bicis eléctricas, implementando la conexión por carrilbici de Caranza – A Malata que permita circunvalar la ciudad con una posterior actuación A Malata – Esteiro a través de los fondos Edus.