El área de Cultura de la Deputación da Coruña impulsa la segunda edición del proyecto Escora que, durante los dos primeros fines de semana de junio, acercará la danza contemporánea a los municipios de Carnota, Mazaricos, Ponteceso, Camariñas y Carballo.
Al igual que en la edición anterior, Escora permitirá que la población de la Costa da Morte pueda disfrutar del trabajo de varias compañías gallegas de danza contemporánea en espacios públicos. Sin embargo, en esta segunda edición el programa de actuaciones se complementa con un trabajo de mediación con diferentes colectivos y asociaciones locales que ya se ha llevado a cabo en los últimos meses y que permitirá que centros de enseñanza, entidades locales y asociaciones formen parte del programa de actividades.
El programa de actuaciones por parte de compañías profesionales comenzará en Carnota el viernes 9 de junio, continuará el sábado 10 en Mazaricos, el viernes 16 en Ponteceso, el sábado 17 en Camelle, en Camariñas, y finalizará el domingo 18 en Carballo.
Al igual que en la edición anterior, los espacios elegidos vuelven a ser no convencionales, priorizando el espacio público siempre que la meteorología lo permita, con el objetivo de acercar la danza contemporánea a todo tipo de públicos, de manera natural y sin prejuicios.
Los espectáculos estarán a cargo de las compañías y artistas La Macana, Pisando Ovos, Paula Quintas, Cía. Exire, La Guajira, Furia Sotelo y Daniel Rodríguez.
Mediación con la población local
En los últimos meses, el equipo de coordinación y comisariado del proyecto Escora ha estado realizando un trabajo de mediación con la población en los territorios que forman parte del programa, con el objetivo de conocer de primera mano a los colectivos que conforman la vida cultural de cada lugar. Fue un proceso de mapeo e identificación de agentes que, más allá de las administraciones públicas, dinamizan el contexto y participan activamente en la vida sociocultural de cada uno de estos municipios.
En Camariñas se trabajó con la parroquia de Camelle como territorio de acogida para esta edición. La elección está relacionada con la amplia presencia de asociaciones y colectivos de esta parroquia que se encuentran activos trabajando para y con el territorio, especialmente a través de proyectos como A Casa no Alto, Mar de Fábula, Asociación de Naufragios Gallegos y Asociación Folja da Faneca.
Carballo cuenta desde hace más de veinte años con una programación regular de danza bajo el título Primavera en Danza: un festival referente en Galicia que ofrece un amplio programa con compañías de danza gallegas y estatales. En este municipio, el trabajo de mediación se realizó con la comunidad vinculada a la música y la danza tradicional, conociendo a las asociaciones Arume, Nemeth, Escola do Alprende de Oza y San Campio de Cances.
La mediación en Carnota se centró especialmente en las parroquias de Pindo y Lira, ambas con importante actividad cultural dinamizada principalmente por las Asociaciones Pedramar y Canle de Lira respectivamente. La primera cuenta con un grupo de teatro que utiliza el humor como herramienta de reivindicación social, mientras que la segunda es uno de los colectivos históricos referentes en la zona, con más de 30 años de actividad, y que realiza diversas acciones, de carácter cultural y deportivo, para la población. En Carnota también se trabajará con el alumnado de 2º y 3º de la ESO del IES Lamas do Castelo, para involucrar a la población más joven.
La experiencia en Mazaricos estuvo vinculada con dos colectivos que trabajan de forma conjunta para mejorar su contexto sociocultural. Por un lado, la Asociación Cultural Abubela, liderada por un grupo de mujeres jóvenes del territorio, y por otro lado, la Asociación de Amas de Casa de Mazaricos, una asociación muy longeva y referente en la zona que impulsa diversas actividades para niños y mayores. El proyecto también visitará el CPI Plurilingüe da Picota y trabajará con el alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria.
En Ponteceso se encuentra la única Escuela Municipal de Danza de toda la Costa da Morte, por lo tanto, era imprescindible para este proyecto vincularse con la única oportunidad de formación en danza, de la institución pública, que existe en el territorio. Esta escuela acoge a alumnos de diferentes municipios de la zona y trabaja especialmente la danza clásica. También se trabajó con la Asociación de Redeiras Illa da Estrela de Corme, un colectivo de mujeres trabajadoras con una importante reivindicación profesional y una aproximación innovadora al trabajo.