Valdoviño se llena de pictogramas para ayudar a las personas con TEA

Esta iniciativa, impulsada por Vanesa Díaz, vecina de Ferrol y madre de Quim, un niño de 9 años con TEA, busca mejorar la comprensión y comunicación de las personas con este trastorno.
El alcalde y la impulsora del proyecta, presentaron algunos de los carteles que se instalarán por el municipio
El alcalde y la impulsora del proyecta, presentaron algunos de los carteles que se instalarán por el municipio

El Concello de Valdoviño ha dado un paso adelante en su compromiso por facilitar la vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) al iniciar esta semana la colocación de pictogramas en sus edificios, instalaciones y espacios municipales. Esta iniciativa, impulsada por Vanesa Díaz, vecina de Ferrol y madre de Quim, un niño de 9 años con TEA, busca mejorar la comprensión y comunicación de las personas con este trastorno.

Vanesa, tras el diagnóstico de su hijo, comenzó a utilizar pictogramas en su día a día, incorporándolos en rutinas, orientación espacial, temporal y anticipación. Los resultados fueron tan positivos que decidió imprimir y plastificar los pictogramas, colocándolos en lugares clave como la farmacia, el ultramarinos y la clínica veterinaria del barrio. La satisfacción y alegría de Quim al ver estas imágenes motivaron a Vanesa a compartir los pictogramas en establecimientos de la zona, lo cual generó interés y adhesión de diversos negocios y entidades.

El Ayuntamiento de Valdoviño se suma ahora a esta iniciativa, comenzando la colocación de pictogramas en edificios y servicios municipales y extendiendo el llamado a los comercios locales, bares, cafeterías y alojamientos para que también se sumen a este proyecto inclusivo. Con el objetivo de facilitar la participación, el Ayuntamiento proporcionará los pictogramas de forma gratuita a todos los interesados, quienes podrán recogerlos en el edificio consistorial en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Algunos comerciantes ya han comenzado a unirse a esta iniciativa

Esta medida busca mejorar la identificación de los espacios por parte de las personas con TEA, brindándoles un entorno más comprensible y adaptado a sus necesidades. Los pictogramas se han convertido en una herramienta efectiva para la comunicación y comprensión visual, y su implementación en diversos establecimientos contribuirá a crear una sociedad más inclusiva y accesible.

El proyecto iniciado por Vanesa ha trascendido las fronteras de Valdoviño, llegando a otras localidades e incluso a través de las redes sociales a lugares como Sevilla, Tenerife y Barcelona. El compromiso y la implicación de la comunidad local son fundamentales para hacer de Valdoviño un referente en la atención y apoyo a las personas con TEA, demostrando que pequeñas acciones como la colocación de pictogramas pueden marcar una gran diferencia en la vida de estas personas y sus familias.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.