Un 35% de los lucenses recibió esta semana la pensión más alta de su vida al beneficiarse del incremento del 8,5% establecido por el gobierno, el mayor aumento anual registrado en el sistema nacional de pensiones en la historia de España. José Ramón Gómez Besteiro y César Mogo, números 1 al Congreso y Senado por el PSdeG-PSOE en Lugo, respectivamente, en las próximas elecciones generales del 23 de julio, ofrecieron esta tarde, acompañados por la alcaldesa y vicesecretaria general del PSdeG en Galicia, Lara Méndez, una charla informativa sobre el sistema nacional de pensiones en el Centro Social Uxío Novoneyra de Lugo.
Varias asociaciones de pensionistas de la ciudad participaron en el encuentro, en el que Gómez Besteiro y Mogo explicaron que el aumento aprobado por el Gobierno, y que ya es visible en las cuentas de los lucenses, permitirá a los pensionistas «recuperar poder adquisitivo al cobrar una media de 77 euros más al mes, un aumento que tardaría 34 años en producirse si las pensiones continuaran aumentando al ritmo del 0,25% que aplicaba el Partido Popular». De esta forma, los pensionistas lucenses recibirán este año 113 millones de euros más, alcanzando un total de 1.443 millones. Gracias a esta decidida apuesta, explicó Gómez Besteiro, los 113.304 pensionistas lucenses, el 35% de la población total de la provincia, lo que ha permitido «seguir dignificando las pensiones en una provincia como la nuestra, en la que tienen un impacto real en la economía, en el territorio y en el sustento de sus familias».
Además, hicieron hincapié en que lo sucedido esta semana no es un hecho aislado, ya que, tal y como argumentaron, desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, la revalorización de las pensiones en Galicia supera ya el 25%. Es decir, que un jubilado promedio en Galicia cobra hoy 233 euros más cada mes de lo que cobraba con el PP en el gobierno central, superándose los 1.000 euros (1.019) en la pensión media en Galicia, 1.106 si nos ceñimos a las de jubilación.
En esta línea, Gómez Besteiro destacó que «los socialistas siempre confiamos en el sistema de pensiones público, haciéndolo sostenible y subiendo su cuantía, mientras que el Partido Popular apuesta por sistemas privados que acababan enriqueciendo, como siempre, a sus amigos». El mantenimiento y la revalorización de las pensiones es una prioridad absoluta para el Gobierno, tal y como queda reflejado en las cifras que aportaron los números 1 al Congreso y Senado por Lugo: «La inversión en pensiones en Galicia es ahora de 785 millones de euros mensuales, lo que significa que en este 2023, el desembolso anual en prestaciones contributivas será de once mil millones de euros, mil millones más que el año pasado», señalaron.
En este sentido, César Mogo insistió en que, más allá del gran incremento de las pensiones, «es importante saber que la gestión socialista garantizará la viabilidad de este sistema para el futuro», desmontando así la falacia de la derecha que usa el miedo como arma electoralista.