El proyecto de sendas «Entre Sar e Sarela», del Concello de Santiago y la Universidade de Santiago de Compostela (USC), recibirá una ayuda de 3,6 millones del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad, para fomentar la renaturalización de ciudades en el marco del Plan de Recuperación —con fondos europeos Next Generation—.
Esta iniciativa recoge actuaciones en diferentes zonas de la ciudad: Pontepedriña, Xardín Botánico, lago del Auditorio de Galicia, monte Viso y barrio de Cornes. El objetivo es completar la red de sendas y consolidar el anillo verde alrededor de la ciudad. El proyecto total tendrá un coste total de 4,4 millones, al incluirse el IVA, con una aportación del ayuntamiento y USC de 190.000 euros.
Esta iniciativa que busca combatir el cambio climático, así como liberar el espacio público y transformar zonas destinadas actualmente al tráfico rodado, con la creación de áreas de bajas emisiones. Se fomentará la conexión de espacios naturales del cinturón verde.
En Pontepedriña —casi 1,8 millones—, la actuación se realiza entre la calle escultor Camilo Otero, la plaza Pintor Laxeiro y la calle Amor Ruibal. Dará continuidad al proyecto del Restollal, con un carril por cada sentido de circulación y carril bici en el margen izquierdo, completado con la presencia de vegetación autóctona.
En la mejora del lago del Auditorio —unos 816.000 euros—, se propone la restauración fluvial del río Corgo —jardines del entorno, Finca de Lois y Parque das Nacións—, además de eliminación de sedimento acumulado, depuración del agua y mejora de iluminación.
Otra actuación pasa por la restauración ambiental del Xardín Botánico —220.000 euros—, con la conservación fluvial del corredor ecológico del río Sarela y del bosque autóctono. A esto se suma la recuperación ambiental del área verde del barrio de Cornes —225.000 euros—, en el espacio delimitado entre la calle Escultor Camilo Otero, el trazado de la línea ferroviaria y la circunvalación SC-20, entorno en el que destaca una laguna natural.
La quinta y última actuación será la restauración ecológica del monte Viso —unos 175.000 euros—, con una sustitución árboles exóticas por autóctonas y mejora de sendas.