La cultura llenará las calles de Santiago en agosto con el Festival C

A lo largo del mes habrá propuestas de todo tipo en la Praza da Quintana, la Alameda y Bonaval, así como en el Centro Xove da Almáciga
Una representación de "Coreografías dun demente", de Fran Sieira | CEDIDA
Una representación de "Coreografías dun demente", de Fran Sieira | CEDIDA

La concelleira de Capital Cultural, Míriam Louzao, y el director-gerente del Auditorio de Galicia, Xaquín López, han presentado este miércoles una nueva edición del Festival C, con espectáculos de circo, poesía y danza que tendrán como escenario la Praza da Quintana, la Alameda y el Parque de Bonaval. Talleres de circo en el Centro Xove de la Almáciga completan una programación con entrada completamente gratuita.

Las citas con la danza comienzan en el cementerio de Bonaval el lunes 7 con la compañía Fran Sieira que, dentro del programa de Danza a Escena, presenta «Coreografías dun demente», una pieza con baile y música tradicional gallega. El día 21 serán dos compañías de Galicia, Daniel Rodríguez con «A raíz de» y Furia Sotelo con «Vestirme de ti», los que, a través de la danza, indagan sobre el cuerpo y las relaciones humanas.

También en el marco de Danza a Escena, el lunes 28 el colectivo Glovo presenta «Alleo», una propuesta basada en la idea de atalaya: todo comienza desde el lugar desde el que avistamos lo que ocurre. El jueves 31 de agosto cierra el festival el espectáculo ‘Laisse-Moi’ del Collectiv Primavez, donde los cuerpos libran cambios y luchas unos contra otros.

La presentación del Festival C, con la concelleira de Capital Cultural, Míriam Louzao, y el director-gerente del Auditorio de Galicia, Xaquín López | CONCELLO DE SANTIAGO

Junto a la estatua de Federico García Lorca, en la Alameda, se celebrarán los espectáculos de poesía que comienzan el día 9 con ‘Ornitology’, con Quico Cadaval como narrador acompañado por el saxofonista Pablo Castaño. La siguiente cita será el día 30 con ‘A faia de ponto’, Alba Cid, Estevo Creus y Pablo Castaño, quienes cuentan una leyenda que narra que fue Ponto, le Roi de la Galice, quien plantó esa haya, mientras que otra asegura que el árbol es el propio Ponto convertido en él después de su muerte.

La Praza da Quintana acoge tres espectáculos de circo. El día 10, Kine Circus Etiopia presenta ‘Greed’, donde un grupo de artistas comprometidos utiliza el circo para explorar la condición humana. El día 17 será el turno de Cia Manolo Alcántara, uno de los grandes del circo, que con ‘Maña’ explora la transmisión de conocimiento de un abuelo a un nieto. Entre cuerdas, acordes y acrobacias, Circo no Ato cierra las citas con el circo con ‘Se der Corda’ el día 24.

El Centro Xove da Almáciga acogerá talleres de circo para todos los públicos: «Circo no parque de verán», organizados por Circonove, que también serán gratuitos pero con inscripción previa en el correo [email protected].

Esta programación se complementa con la posibilidad de visitar la exposición ‘1984. Unha xeanoloxía feminista da arte urbana galega’, que se puede visitar en la sala de exposiciones del Auditorio de Galicia, un ensayo expositivo sobre arte urbano, inédito en nuestro país. La entrada a la exposición es gratuita y se puede visitar todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas (los días de concierto la sala de exposiciones cierra a las 19:00 horas). En agosto estará cerrada el domingo 6 y del 13 al 27 (ambos incluidos). La programación completa se puede consultar en este enlace.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.