El gobierno de Ferrol pide a la Xunta 550.000 euros para acometer obras «de emergencia» en el estadio de A Malata

Rey Varela ha asegurado que los trabajos comenzarán "en los próximos días"
Estadio de A Malata
Estadio de A Malata

La junta de gobierno local de Ferrol ha aprobado este lunes la ejecución de obras de emergencia en el estadio de A Malata, además de solicitar a la Xunta una subvención de 550.000 euros para poder acometerlas. La decisión responde a las exigencias de la Liga de Fútbol Profesional al Racing, al que le ha pedido que subsane una serie de deficiencias detectadas en la instalación (de propiedad municipal) para poder disputar los partidos como local en Segunda División.

El alcalde, José Manuel Rey Varela, ha asegurado que cuando llegó a la Alcaldía el mes pasado se encontró «la grada norte paralizada, graves deficiencias en los medios de evacuación, en las instalaciones eléctricas y la mitad de la obra sin pagar debido a una evidente falta de planificación». Con todo, ha enfatizado la «comunicación» y «colaboración» con el club ferrolano «desde el momento de la notificación por parte de la Liga de Fútbol Profesional» para «conseguir la mejor solución para que el equipo pueda jugar en A Malata cuanto antes».

El regidor ha añadido que «la situación económica que nos encontramos, sin previsión de inversiones en el estadio, hizo muy complicado realizar las obras», pero ha agradecido la colaboración del presidente y vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda y Diego Calvo, para «poder llevarlas a cabo». La junta también ha aprobado la solicitud de subvención de 550.000 euros para poder ejecutar estas obras «de emergencia», que comenzarán, ha avanzado, «en los próximos días».

Reurbanización en San Francisco

Además, entre otros asuntos tratados en el órgano de gobierno, se ha autorizado el proyecto de demolición de un edificio en la calle San Francisco (nº 4) «a los efectos de ejecución subsidiaria». El alcalde ha explicado que este inmueble era «uno de los dos problemas que existían para que las obras de reurbanización de la calle pudiesen acabar en plazo y no perder fondos europeos. El coste de la demolición es de 185.000 euros y, ante la negativa de la propiedad a realizarla, la llevará el Ayuntamiento de manera subsidiaria para reclamar después los costes.

Por otra parte, también se dio luz verde a la instalación de un ascensor en el local social de la parroquia de Mandiá, cumpliendo así un acuerdo municipal del año 2021, informó el regidor. Tendrá un coste de 56.000 euros, se financiará con el POS de la Diputación y se adjudicará antes de noviembre, según Rey Varela.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.