Ferrol adapta ordenanza fiscal de plusvalía tras sentencia constitucional: Bonificaciones y exenciones en herencias de viviendas habituales

El Gobierno local baja la plusvalía a los vecinos cuando heredan la vivienda habitual de sus progenitores o cónyuges
centro ferrol barrio magdalena gente

El teniente alcalde de Ferrol, Javier Díaz, anunció hoy en la comisión de Facenda que el Gobierno local ha iniciado los trámites para modificar y adaptar la ordenanza fiscal nº3 reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, comúnmente conocida como plusvalía. En octubre de 2021, el Tribunal Constitucional emitió una sentencia en la que declaraba la inconstitucionalidad parcial del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, al considerar que se gravaban situaciones en las que no existía realmente un aumento de valor o cuando la cuota tributaria era superior al incremento patrimonial real obtenido.

La sentencia estableció un plazo de seis meses para que los municipios adoptaran las medidas necesarias, pero la administración anterior no logró aprobar la modificación de esta ordenanza, mientras que «el actual Gobierno en unos días ya ha dado solución adaptándola; hoy la llevamos a la comisión de Facenda y la próxima semana al pleno de fin de mes». El siguiente paso será someterla a exposición pública durante 30 días, tras lo cual entrará en vigor, sin necesidad de ser llevada nuevamente al pleno.

La modificación tiene como objetivo adaptarse a la nueva normativa e introduce mejoras técnicas. La propuesta del Gobierno cumple con todas las exigencias legales y «pensamos en los ferrolanos a la hora de llevarlas a cabo porque supondrán una ampliación en las bonificaciones que existían anteriormente». Así, para las transmisiones mortis causa de la vivienda habitual, cuando el adquiriente sea el cónyuge o los descendientes y adoptados, o los ascendientes y adoptadores, la bonificación pasará del 70% al 95%.

Además, el valor del suelo exento pasará de 20.000€ a 30.000€, siempre que se trate de la vivienda habitual. Esto representa una disminución en los ingresos municipales, pero desde el Gobierno local «creemos que es el momento de estar al lado de las familias y apoyar sus economías». Por lo tanto, en un momento tan delicado como la muerte de un progenitor o cónyuge, y tratándose de la vivienda habitual del fallecido, «lo más adecuado es reducir el impuesto de la plusvalía para ayudar a las familias».

Por otra parte, la concejala de Turismo informó en la comisión sobre la situación del área de Patrimonio histórico, «no hay personal que tramite los expedientes, un trabajo que se venía realizando desde el área de cultura a base de horas extras», lo que dificulta llevar adelante este trabajo. Además, reveló que tras su llegada a este departamento se detectó una deuda contraída con dos empresas que asciende a algo más de 20.000€ por trabajos realizados que aún no han sido abonados.

La edil de Sanidad anunció que el ayuntamiento pondrá en marcha una campaña para protegernos del peligro del sol cuando estamos en las playas. «Vamos a instalar nueve dispensadores con dos litros cada uno de crema de protección solar en las casetas de socorrismo para que los usuarios de las playas se protejan, en todo momento, de las manchas solares y lunares que puede provocar la exposición al sol». Esta campaña tiene un costo de 1.400€.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.